Os comparto la entrevista que me hizo hace unos días Lydia Cubero, creadora de Terapia Sin Límites en su canal. Espero que os sea útil. En ella hablo de muchas de las discapacidades invisibles tras un DCA (daño cerebral adquirido). Me faltó algo más de tiempo para hablar de las dificultades de comunicación, pero ya me encargaré de eso en otro post. ¡Buen fin de semana!
ACEPTACIÓN
RESILIENCIA Y EMPATÍA. ARMAS DE SUPERACIÓN FRENTE AL DCA. Por Fernando Romero Barrero, abogado.
Os quiero compartir el texto que ha escrito mi amigo Fernando Romero tras su experiencia con DCA, y que me ha parecido muy inspirador y cargado de esperanza. ¡Gracias Fernando …
“LA VIDA EN UN SEGUNDO” por Gabriela Toirac, superviviente de un accidente de skate.
En torno al Día de la Afasia, os quiero compartir el testimonio de Gabriela, superviviente de un accidente de skate hace aproximadamente un año, quien ha tenido como consecuencia una …
Leer más…“LA VIDA EN UN SEGUNDO” por Gabriela Toirac, superviviente de un accidente de skate.
«Las caídas», por Gobieta Alonso (madre con DCA)
Os quiero compartir en el blog un texto muy sugerente y que me ha llegado al corazón, de Gobi, una madre de Braining Mums, que nos transmite con mucha claridad, honestidad y esperanza el día a día de muchas personas con una lesión cerebral adquirida. Nos habla de muchas cosas y en concreto de las caídas.
LAS CAÍDAS
«Mis amigas y yo nos caemos frecuentemente.
No es que seamos mas torpes que la media, es que somos especiales y a veces se nos olvida.
Somos especiales porque la vida nos dio un guantazo a cada una que nos dejó en la casilla de salida otra vez. Pero no en plan que todas hayamos perdido el trabajo, que también, sino peor…
En la casilla de salida de nuestra propia humanidad. Muchas hemos tenido que aprender a respirar solas de nuevo, a mantenernos erguidas, a andar, a hablar, a reconocer o a organizarnos, por supuesto a querernos. Hemos vuelto a empezar cada una de una manera, pero con muchos puntos de encuentro: todas hemos sufrido daño cerebral adquirido, la mayoría asociado al parto de nuestros hijos, así que por eso somos especiales tenemos DCA y somos mamás, casi nada.
El caso es que nos caemos con frecuencia porque a nuestro cerebro, cuando se cansa, se “le olvida” que tenemos dos pies y nos tropezamos fácilmente, lo que puede acabar en caídas que, sobre todo, nos machacan la autoestima. Porque siempre nos centramos en que nos hemos caído porque tenemos DCA y no en que a pesar del DCA hemos conseguido volver a andar o estamos en ello. No nos centramos en que hemos conseguido ( o estamos consiguiendo) normalizar aún más nuestras vidas, volver a ser un poco mas quienes fuimos peleando por seguir integrándonos en una normalidad que sabe a premio gordo…. No nos da tampoco por pensar que todo el mundo se cae, nosotras también y eso es un signo más de normalidad conquistada ….no, nosotras nos caemos y dejamos que nuestro cerebro nos torture recordándonos que tenemos un problema y no…….
Amigas, no. No le dejéis. Decidle a vuestro cerebro que de eso nada. Nos caemos porque volvemos a estar de pie. porque volvemos a andar y que caerse es una victoria de nuestra férrea voluntad. de nuestras ganas de seguir vivas y formando parte de nuestra sociedad…..
Amigas decidle a vuestro cerebro que se olvide de haceros sentir mal por una caída. Porque desde ahora cada caída nos recordará todo lo conquistado, que es mucho, el esfuerzo, el cansancio, el sufrimiento y si, la recompensa será más dolor si nos caemos pero esas serán heridas de guerra….
Porque es lo que somos guerreras especiales, incansables, orgullosas, amantes y amadoras, que se fastidie nuestro cerebro chinche que nosotras vamos a seguir andando y peleando, ¿verdad?»
Una vez atravesado el duelo, ¡identifiquémonos con nuestra parte sana, no con el daño!
¡Identifiquémonos con nuestra parte sana! Nada más escribir este título me doy cuenta de que con él estoy pensando en personas con daño cerebral leve o moderado. Entiendo que les …
Leer más…Una vez atravesado el duelo, ¡identifiquémonos con nuestra parte sana, no con el daño!
Visibilizando el DCA en días simbólicos
Escribo este post para seguir visibilizando el Daño Cerebral Adquirido (DCA). En esta semana pasada han coincidido el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido en España y en el Día …
La MATERNIDAD con una Lesión Cerebral Adquirida
Ser madre es maravilloso y complicado. Requiere de múltiples habilidades que a veces se tienen y otras muchas se van aprendiendo. Cada madre lo hace lo mejor que sabe. Algunas …
Trabajo de Fin de Grado de Psicología de Paula San Millán Omeñaca: “Identidad y aceptación tras el daño cerebral adquirido: El viaje del héroe”
http://danocerebralinvisible.com/wp-content/uploads/2020/09/SanMillánOmeñaca-Paula.-TFG-1-1.pdf Quiero compartiros, con gran admiración, el brillante Trabajo de Fin de Grado de Psicología de Paula San Millán Omeñaca, alumna del CES Cardenal Cisneros (centro adscrito a la Universidad …
LAS LUCES Y LAS SOMBRAS DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19 PARA PERSONAS CON DCA
Saliendo poco a poco de la cueva… Las consecuencias del confinamiento por Covid 19 para personas con lesión cerebral adquirida Hoy me desperté pensando en las luces y las sombras …
Leer más…LAS LUCES Y LAS SOMBRAS DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19 PARA PERSONAS CON DCA
Reflexiones tras un mes de cuarentena
Hace un mes comenzó en Madrid el estado de alarma, el confinamiento, el quedarse en casa. Adiós a los paseos relajantes, adiós a los paseos obligatorios para el ejercicio físico, …
Entrevista de Hiru Hamabi a Aurora Lassaletta sobre los síntomas invisibles del DCA
Os comparto la entrevista en directo que me hicieron desde la Asociación Hiru Hamabi el lunes 6 de abril 2020 sobre los síntomas invisibles del DCA. Esta asociación tiene una programación con cosas muy interesantes para afectados y familiares y profesionales alrededor del DCA para estos días de confinamiento, que os recomiendo.
LAS METAS REALISTAS.
Organización y objetivos tras un DCA Recién finalizadas las vacaciones me propongo plantearme metas realistas para el nuevo curso. Con muchas ganas de seguir acompañando emocionalmente a personas con daño …
¿Quién soy? ¿Cómo me presento ahora? Reflexiones sobre la identidad después de un DCA
Volver a sentirse parte de un grupo, sentirse incluida. Últimamente y a medida que estoy más recuperada, o simplemente más integrada de nuevo en la sociedad me doy cuenta de …
Leer más…¿Quién soy? ¿Cómo me presento ahora? Reflexiones sobre la identidad después de un DCA
14 años conviviendo con el daño cerebral adquirido
Hace dos meses cumplí catorce años de mi nueva vida, de mi nueva identidad. Y durante estas semanas me han venido muchas ideas, sentimientos y reflexiones que quería compartir con …
Reconstruyendo mi identidad profesional
Al preparar este último cuatrimestre, utilizando mis herramientas de planificación, -para evitar la saturación de recursos-, decidí hacer pocas charlas o ponencias, ya que tenía un trimestre muy ocupado. Y …