«Las caídas», por Gobieta Alonso (madre con DCA)

Las caídas por Gobieta Alonso. Asociación Daño Cerebral Invisible

Os quiero compartir en el blog un texto muy sugerente y que me ha llegado al corazón, de Gobi, una madre de Braining Mums, que nos transmite con mucha claridad, honestidad y esperanza el día a día de muchas personas con una lesión cerebral adquirida. Nos habla de muchas cosas y en concreto de las caídas.

LAS CAÍDAS

«Mis amigas y yo nos caemos frecuentemente.

No es que seamos mas torpes que la media, es que somos especiales y a veces se nos olvida.

Somos especiales porque la vida nos dio un guantazo a cada una que nos dejó en la casilla de salida otra vez. Pero no en plan que todas hayamos perdido el trabajo, que también, sino peor…

En la casilla de salida de nuestra propia humanidad. Muchas hemos tenido que aprender a respirar solas de nuevo, a mantenernos erguidas, a andar, a hablar,  a reconocer o a organizarnos, por supuesto a querernos. Hemos vuelto a empezar cada una de una manera, pero con muchos puntos de encuentro: todas hemos sufrido daño cerebral adquirido, la mayoría asociado al parto de nuestros hijos, así que por eso somos especiales tenemos DCA y somos mamás, casi nada.

El caso es que nos caemos con frecuencia porque a nuestro cerebro, cuando se cansa, se “le olvida” que tenemos dos pies y nos tropezamos fácilmente, lo que puede acabar en caídas que, sobre todo, nos machacan la autoestima. Porque siempre nos centramos en que nos hemos caído porque tenemos DCA y no en que a pesar del DCA hemos conseguido volver a andar o estamos en ello. No nos centramos en que hemos conseguido ( o estamos consiguiendo) normalizar aún más nuestras vidas, volver a ser un poco mas quienes fuimos peleando por seguir integrándonos en una normalidad que sabe a premio gordo…. No nos da tampoco por pensar que todo el mundo se cae, nosotras también y eso es un signo más de normalidad conquistada ….no, nosotras nos caemos y dejamos que nuestro cerebro nos torture recordándonos que tenemos un problema y no…….

Amigas, no. No le dejéis. Decidle a vuestro cerebro que de eso nada. Nos caemos porque volvemos a estar de pie. porque volvemos a andar y que caerse es una victoria de nuestra férrea voluntad. de nuestras ganas de seguir vivas y formando parte de nuestra sociedad…..

Amigas decidle a vuestro cerebro que se olvide de haceros sentir mal por una caída. Porque desde ahora cada caída nos recordará todo lo conquistado, que es mucho, el esfuerzo, el cansancio, el sufrimiento y si, la recompensa será más dolor si nos caemos pero esas serán heridas de guerra….

Porque es lo que somos guerreras especiales, incansables, orgullosas,  amantes y amadoras, que se fastidie nuestro cerebro chinche que nosotras vamos a seguir andando y peleando, ¿verdad?»

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

23 comentarios en ««Las caídas», por Gobieta Alonso (madre con DCA)»

  1. Mis caidas no son literalmente físicas!!
    Mis caidas son vacios de memoria, despistes habituales que me acompañan constantemente y que me duelen mas que un simple golpe.
    A cada uno de nosotros nos afecta de distinta manera. No creo que haya un DCA igual aunque tengamos algunos aspectos en.
    Sean las caidas del tipo que sean, os envio mucha fuerza y positividad.
    ANIMO a todos!!!!!!

    Responder
    • Gracias a ti Gobieta. Me encanta que el blog esté sirviendo para lo que lo creé. Poder compartir cada uno su experiencia a raíz de lo escrito. ¡Mira la cantidad de comentarios y vivencias compartidas que ha despertado tu post! Muchas gracias a todos los que compartís vuestra experiencia.Ayudáis a crear comunidad en el sentido de sentirnos menos solos y formando parte de un equipo.

      Responder
  2. ¡Cómo me ha gustado, Goby! Mucho ánimo y ¡siempre adelante!
    Soy DCA, temporal derecho y nervio óptico, pero no me caigo o, al menos, me caigo de otro modo, físicamente, vista aparte, he estado muy bien desde el principio, y esto no me exime de otras caídas. Además, al no manifestarse externamente, tus problemas pasan desapercibidos. Pero, me digo a diario, estamos vivas y con la oportunidad de volvernos a construir, esta vez a nuestra medida, a la medida de este cuerpo tonto que nos ha quedado, sin que ello nos impida vivir felices.
    Mercedes

    Responder
    • Gracias por tus palabras Mercedes, nuestros cuerpos están algo torpones pero con muchas ganas de vivir y ser felices!!!! «Solo»tenemos que esforzarnos más para controlarlos
      Gracias

      Responder
  3. Holaaaaa que razón tienes!!! Madre + daño cerebral adquirido = es una guerrera… tus palabras son las mismas que llevó diciendo 10 años !

    Palante!!

    Un abrazo

    Responder
  4. Me ha encantado vuestra energía. Yo también me caigo y repito los golpes de cabeza los que que ya me voy acostumbrando. El humor también nos ayuda a seguir, porque hay que seguir, asumir, seguir, asumir, seguir, asumir, Cuando nos cansamos a descansar y vuelta a empezar, Se gana mucho y quedan cosas por ganar. No soy madre, soy abuelo (tengo 69) y tengo mucho que enseñar, mucho de lo aprendido en esta segunda parte, cumpliré 16 este verano.

    Responder
    • Gracias por tus palabras Santiago… ánimo y adelante, cada uno desde nuestra experiencia intentamos recomponernos y ayudarnos y eso es maravilloso, dar es maravilloso. Esta segunda parte que nos ha tocado vivir trae consigo muchas lecciones, todas buenas, enseña mucho,tu experiencia vale el doble! Gracias compañero!

      Responder
  5. Que buena descripción de las”caídas” , yo también me he sentido así, y he culpado a mi cerebro, pero cada caída te enseña a aprender más de la evolución que e ser ras teniendo y de que no volverás a cometer esa “imprudencia “ que te hizo caer, ánimo guerreras!

    Responder
    • Gracias Dolores,claro que si cada caída nos enseña algo, solo hay que estar dispuestos a aprenderlo, enhorabuena por todo tu aprendizaje.
      Gracias

      Responder
  6. Soy madre de un hijo con DCA por una caída.

    Gracias por la explicación me ayuda para entender a mi hijo en este proceso que le toca vivir.

    Son unos guerreros !

    Responder
    • Gracias por tus palabras Patricia, el único motivo por el que me ánimo a escribir sobre lo que me pasa es pensar que pueda ayudar a otras personas, por eso tus palabras me llegan especialmente… ánimo y fuerza! Gracias

      Responder
  7. Hola ! Soy Onix y también tengo DCA y me caigo. Pero he aprendido a caer con rodamiento, q eso es un puntazo divertido a mi favor, porque cuando me pasa, encima me divierto.
    Para mí, la vida también es un poquito complicada, aunque no tengo hijos. Pero intento retomar aún y 3 años y medio después, mi vida de la versión 1.0.
    Mucho ánimo para todas, q nadie les diga q no van a poder conseguir algo.
    Un abrazo.

    Responder
    • Gracias Onix, me encanta lo e caer con rodamiento… no se me ocurre un ejemplo mejor de resiliencia. Muchas gracias por tus palabras y mi admiración a tu actitud, gracias

      Responder
  8. Qué gran ejemplo de superación y resiliencia, me ha dado todo el empuje para no sentirme mal por esta patología, para darle las órdenes a mi cerebro de «NO MÁS», basta de limitarme!… y de tomar hasta con gracia cada torpeza.
    Gracias!!!… Esos ejemplos de vida son los que necesitamos para no limitarnos más!.

    Responder
    • Gracias por tus palabras María Eugenia, si escribí este articulo fue precisamente para ayudar con mi experiencia, de modo que gracias por compartir tu experiencia, claro que si…. nuestro cerebro es muy tramposo hay que imponerse con el, pues eso haremos!!!! Ánimo valiente! Gracias

      Responder
  9. Me ayuda mucho saber q no soy la única que le ocurre, yo seguiré luchando y cayendome mientras tenga vida… Y si me ayudan a levantarme genial y si no pues me levantaré sola… Gracias por compartir, yo también soy madre con DCA

    Responder
    • Gracias por tus palabras,no eres la única, no estás sola… somos muchas,muchísimas y todas te mandamos nuestra fuerza para que puedas levantarte tantas veces como sea necesario, gracias valiente!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

Grupo de Apoyo Mutuo GAM. Asociación Daño Cerebral Invisible

Presentación Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Desde la Asociacion Daño Cerebral Invisible presentamos los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) Grupos de Apoyo Mutuo  Proyecto GAM: Grupos presenciales y online, destinados a personas con daño cerebral adquirido