Bye, bye to the Big Picture!! (la atención por partes)

Atención por partes. Aurora Lassaletta. Asociación Daño Cerebral Invisible

https://youtu.be/IjYDnawa_oU

Ayer tuve la suerte que encontrarme con una invitación de último minuto a un espectáculo de danza que disfruté muchísimo. Si vivís en Madrid os lo recomiendo, los 30 años de danza de Victor Ullate. Pero también me di cuenta de que podría no haberlo disfrutado tanto, como me había pasado en anteriores ocasiones en espectáculos de ópera, danza o incluso teatro . Y lo disfruté y sé que seguiré disfrutando en futuras ocasiones gracias a lo que entendí ayer al poco tiempo de empezar la representación. Y tiene que ver con la atención.

Me daba cuenta de cómo en distintas circunstancias de mi vida pasan las mismas cosas. Actualmente estoy trabajando en sesiones de neuropsicología mis limitaciones a la hora de tomar decisiones, por mi dificultad para tener una visión global. Y ayer tuve un insight al darme cuenta de que lo que me pasaba en el teatro era lo mismo, que tampoco conseguía tener una visión global del escenario. Como dicen en inglés no lograba tener “the Big Picture”.

Nada más comenzar el espectáculo empezó mi agobio. Si toda la escena no era simétrica y había distintas acciones en el escenario yo no podía seguirlo y me estresaba. De repente me di cuenta de que eso era lo que me agobiaba en otras ocasiones, pero que yo no era consciente del problema. Igual que solo puedo ver la realidad de forma compartimentalizada al tomar decisiones eso mismo me pasaba en el escenario. Solo podía ver algunas escenas del conjunto, pero había perdido la capacidad de salirme de una escena concreta para tener una visión global.

Entonces deje de estar agobiada al tomar la decisión de disfrutar de las pequeñas escenas. Y disfruté muchísimo. De lo pequeño. Sabía que me perdía lo grande, pero encontraba pequeños detalles de belleza que me emocionaron. Disfruté tanto que, por primera vez, me entraban ganas de ver de nuevo el espectáculo para poder disfrutar de otras escenas no vistas. También porque ayer todo iba demasiado rápido como para poder interiorizarlo. Y mi procesamiento de la información es ahora más lento, por lo que pensé que ya que no podía verlo en cámara lenta me encantaría ver de nuevo el espectáculo y poder captar muchas más cosas.

Por desgracia no tenían en cuenta ayer a las personas con discapacidad en la reducción del precio para las entradas. Y además de reclamar esto yo me atrevería a proponerles el que nos dejaran repetir el espectáculo otro día a personas con DCA, para poder procesar más información. ¡Seguro que nos permiten una promoción 2×1!.

Más tranquila he pensado que seguro que a otras personas sin DCA les pasaba el no haber interiorizado todas las escenas, que no consiguen atención plena y que tanta auto-observación está pudiendo conmigo. ¡Necesito unas vacaciones de mí misma!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

10 comentarios en «Bye, bye to the Big Picture!! (la atención por partes)»

  1. Buenos días a tod@s!!!
    Qué interesante leeros.
    Es cierto que después de un DCA, que puede afectar a la atención, la memoria, la audición, la visión,…., actividades tan gratificantes como ir al cine, a un concierto, a una visita guiada, leer un libro, etc., puede hacernos sentir mal. Chocamos con nuestra propia realidad, somos más conscientes de los cambios que hemos experimientado….
    Soraya, qué importante me ha parecido que compartas tu experiencia en el cine, creo que a mucha gente le cuesta diferenciar sonidos, entender el lenguaje, oír…, y eso dificulta, si no existen las adaptaciones necesarias, participar en estas actividades.
    Otro problema muy importante es el de la atención, aunque podamos percibir a través de los sentidos, sino mantenemos la atención o no retenemos la información, de poco nos sirven las percepciones que captamos.
    A mí al principio me pasaba algo parecido al leer libros con muchos protagonistas, tenía que releer muchas páginas para recordar los personajes, etc…… algo parecido a cuando lees un libro en otro idioma o cuando pasa mucho tiempo desde que dejas de leer un libro y lo retomas.
    Creo que poco a poco vamos afrontando mejor estas difciultades pero también creo que son necesarias las adaptaciones en las actividades de ocio para poder seguir participando.

    Espero seguir leyendo vuestars experiencias, cambios con el tiempo…..

    Un abrazo

    Responder
  2. Genial, Au. Me ha encantado. Qué bien describes, qué bien nos lo explicas, qué fácil es entenderte y empatizar. Mola tu cero victimismo, cero queja. Se lo voy a reenviar al mundo entero. Enhorabuena, amiga, estoy súper orgullosa de ti.

    Responder
  3. Aurora sigo coincidiendo contigo en mucho. Me cuesta mucho atender bien y no capto el todo sino a trozos sueltos que a veces ni hilan. Tengo que trabajar este déficit atencional. Posiblemente tiene que ver con la velocidad, al menos yo he de hacer todo más despacio. Coincido también en la cuestión precios. con mi tarjeta de discapacitado he entrado gratis en los museos de Nueva York, Roma, Berlín, Madrid y otros pero no en los del Vaticano ni algunas Catedrales españolas. Es una pena. También coincido en que nuestra evolución es lenta, muy lenta, pero seguimos y seguiremos. Un fuerte abrazo Santiago

    Responder
  4. A mi me atrae el cine pero cuando voy me pongo nerviosa porque no identifico bien a los personajes y actores , si me suelo enterar del argumento pero tengo que estar memorizando todo el rato el aspecto físico de cada personaje debido a mi prosopagnosia. Al que vaya conmigo le digo que le tengo que ir preguntando para que me aclaren quien es quien aunque me da hasta vergüenza decírselo y que me hable de actores famosos porque aunque si me suena el nombre no recuerdo como era etc.
    Para mi marido aunque se lo digo muy a menudo es muy difícil recordar que yo tengo muy afectada la memoria visual y que no sólo me afecta cuando paseamos por la calle y vemos a gente conocida y que yo ya no recuerdo, sino que proponerme ir a ver un espectáculo público o un teatro o ir a la feria me resulta muy angustioso por las aglomeraciones el jaleo. Yo quisiera poder llevar una vida más normal y poder hacer actividades o ir a los sitios en los que la gente sin un daño como el nuestro lo pasa bien,
    Y no que cuando me proponen algo de eso me enfado y discuto.

    Responder
  5. Cómo siempre, aprendo de cada post que escribes. En este, a diferencia de otros, me hiciste reír con tu propuesta de 2×1 y en pedir unas vacaciones de ti misma. No quiero ofederte con mi risa. Espero que tú lo hayas escrito con esa intención. Cada día te admiro más. Para mí eres un personaje que me da esperanzas de que cada día se se va avanzando en ese proceso de recuperación. Lento pero seguro. Saludos.

    Responder
  6. Que bien expones lo que nos sucede, me alegro de tu disfrute. Magnífica tu propuesta y la invitación a la danza que nos haces. Gracias Aurora.

    Responder
  7. Yo no sufro DCA pero un familiar muy cercano a mi si y es verdad que los pacientes tenéis que aprender a volver a disfrutar de los pequeños placeres de la vida, pero al mismo tiempo, los cuidadores-familiares también tenemos que aprender a disfrutar con vosotros de esos placeres. Todo el conjunto tenemos que cambiar el “chip” y, la verdad, que ahora disfruto, tanto o más, con mi familiar, de verlo a él disfrutar

    Responder
  8. Ayer fue la primera vez que fui el cine después de año y medio que sufrí un ictus en una operación de un tumor en el nervio acústico. Ahora estoy totalmente sorda y cada día soy más sensible a las vibraciones que me agobian un montón al no saber que suena. No se como gestionar esto.

    En el cine lo pasé fatal, entré llorando, no quería ir.
    Empiezo la película y cada vez más agobiada por la oscuridad, cerré los ojos intenté tranquilizarme, la tranquilidad se iba y venía. Conseguí reírme alguna vez ( la película era una comedia).
    En cuanto salí volvió todo mi agobio.
    No se como disfrutar de las cosas. Que puedo hacer?

    Responder
    • Soraya, mucho ánimo con la adaptación emocional, que es aún más importante y más difícil que la funcional. Me alegro de que consideras reírte en algunos momentos de la película. Paciencia y fuerza, que es largo. Verás como dentro de un año nos escribes situada un peldaño más arriba. Un abrazo. Aurora

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

Grupo de Apoyo Mutuo GAM. Asociación Daño Cerebral Invisible

Presentación Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Desde la Asociacion Daño Cerebral Invisible presentamos los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) Grupos de Apoyo Mutuo  Proyecto GAM: Grupos presenciales y online, destinados a personas con daño cerebral adquirido