En dicho accidente de moto sufrió un traumatismo craneoencefálico (TCE), con un golpe fuerte en la cabeza y con dos hemorragias subaracnoideas, pero tras recuperarse bien físicamente decidió volver a trabajar, sin saber que el traumatismo había provocado un daño cerebral con consecuencias cognitivas, conductuales y emocionales importantes, todas ellas invisibles…
En el video nos explica cómo tras un intento fallido de vuelta al trabajo llegó a rehabilitarse a CEADAC (Centro Estatal de Atiención al Daño Cerebral Adquirido) en Madrid, y cómo fue descubriendo las secuelas que había dejado en su vida diaria el golpe.
Yara nos explica con mucha claridad de detalle sus dificultades en la lentitud de reacción, las relaciones sociales, las funciones ejecutivas, las dificultades para la expresión y la gestión emocional, el manejo del dinero y sus retos al incorporarse a un nuevo trabajo. Gracias a sus explicaciones, y a la toma de conciencia que supone el proceso rehabilitador de Yara, podemos entender cómo en el daño cerebral adquirido las limitaciones cognitivas no implican una discapacidad intelectual.
“A raíz del daño mis sentimientos se han amplificado, pero la forma de expresarlos se ha reducido”.
El video también transmite el viaje de Yara desde el desconocimiento, pasando por la frustración, a un aprendizaje de herramientas y esperanza hacia el futuro.
“El que me hayan dado esa ayuda (un trabajo) me ha dado mucha seguridad en mí misma, ver que sí que puedo y que puedo aprender. Y que hay vida más allá del daño y se puede rehabilitar y trabajar día a día para ir a mejor”
Amor Bize, neuropsicóloga en CEADAC (Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral Adquirido) nos explica algunas de las limitaciones cognitivas, emocionales y conductuales que se dan tras un TCE.
¡ERRATA!: 1:59 DISCALCULIA. Yara no tiene una Discalculia. Su dificultad para multiplicar, dividir y restar de Yara es una limitación de la memoria de trabajo, porque Yara no puede hacer los cálculos mentalmente. La Discalculia es un trastorno del desarrollo, que se da cuando los niños no han adquirido aún el procesamiento aritmético. Cuando hay alteraciones de cálculo en un daño cerebral adquirido eso se llama ACALCULIA.
Disculpad las molestias
2 comentarios en «Yara nos cuenta las limitaciones invisibles que le han quedado tras un accidente de moto»
Me encantó realmente, soy de Costa Rica y es necesario concientizar a los profesionales para adentrarse en las neurociencias y tener un criterio amplio para la detección de síntomas invisibles para los demás, pero que afectan la vida de los que lo sufren. Un abrazo a Yara
Me identifico con la mayoría de sus secuelas, aunque si es verdad que todos los DCA,A son distintos.
Gracias por todo