A vueltas con la identidad después de un Daño Cerebral Adquirido

A vueltas con la identidad después de un Daño Cerebral Adquirido

Foto: Alvaro Lassaletta

Aquí sigo, muchos años después, a vueltas con el tema de mi nueva identidad… ¿Puedo volver a ser la misma de antes?, ¿Tengo que esforzarme en ser otra, mucho más organizada y estructurada, porque eso me va a facilitar el día a día?.

Con mi años de experiencia y de aprender a convivir con las nuevas limitaciones me voy dando cuenta de que la clave está en encontrar un equilibrio entre la que yo era antes y la que necesito ser para poder llegar a dar más de mí.

Sigue habiendo peleas entre la antigua Aurora y la Aurora en la que me tengo que convertir. ¿Os pasa lo mismo? Parece como si tuviera que cambiar de personalidad y volverme organizada y estructurada porque al tener ahora menos recursos cognitivos tengo que facilitarle a mi nuevo cerebro las cosas con estructuras y rutinas, para que no se disperse. Pero eso me cuesta mucho…

Hay muchas veces que me encanta ser la de antes, una desorganizada feliz, porque siempre he huido de la rigidez que me suponía lo que ahora necesito encontrar. Y además no consigo ser organizada y más cuadriculada. Esa no soy yo. Por un lado me facilita las cosas en el día a día pero por otro lado me aleja de quien yo era. Le doy vueltas al tema de la identidad, tan importante después de un daño cerebral adquirido. Pero si vuelvo a ser la de antes, esto me sale facilísimo, ahora no tengo los súper ‘last minute’ recursos que tenía antes y que cada vez valoro más. Por lo que me voy dando de bruces con muchas actividades de la vida diaria.

Creo que alejándome de absolutos voy a estar más tranquila. No se trata de ser “otra yo” como identidad total sino de utilizarlo como herramienta dejándome ser la de antes. Aceptar que no puedo ser la de antes del todo es importante, porque al tener ahora menos recursos de improvisación, de organización, de último momento y de multitarea el no aceptarlo me aumenta la frustración al ver que no consigo realizar demasiadas cosas a lo largo del día.

Pero si lo utilizo como una herramienta, con varios momentos de “¡Ahora más me vale ser la aurora ejecutiva!” voy a estar más contenta con esta nueva Aurora. Es como tener un trabajo nuevo que no me encanta pero que me viene muy bien por los ingresos que me supone. Y así puedo estar más feliz de volver a conectar con mi yo de antes pero con nuevas herramientas que van hacer que la nueva Aurora ahora no se arrastre por la vida.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

14 comentarios en «A vueltas con la identidad después de un Daño Cerebral Adquirido»

  1. Yo he cambiado. Soy la misma pero a vez diferente.
    He perdido cosas y he conocido otras.
    He perdido nervios, recursos, estrés, tareas…. Pero he ganado tranquilidad, decisión, priorizar. He perdido memoria, he ganado antiguos recuerdos.
    Creo que no se vuelve a ser la misma persona. Se pierde mucho y se intenta compensar con cosas nueva.
    Yo no soy la misma. Pero debo conocerme y aceptarme

    Responder
  2. Jose, estoy segura de que, a pesar de que el cambio de tus circunstancias vitales haya sido para peor, estas descubriendo cosas de ti mismo que te gustan.
    Los cambios inesperados son muy difíciles de llevar pero siempre podemos ver algo positivo en nosotros mismos que jamás habríamos percibido o desarrollado a no ser por NUESTRO problema sobrevenido

    Saludos

    Responder
  3. Lola, es compleja tu pregunta y aún más la situación que vives…. seguro que ni los propios neurólogos pueden tener la respuesta, pero estoy segura que con los avances en las nuevas tecnologías, podrás apoyarte pronto en ellos para el reconocimiento de caras, etc.
    Se está investigando mucho en este tipo de dispositivos para la rehabilitación y se están elaborando prototipos que se prueban con personas con dificultades. Hay grandes profesionales de diferentes áreas trabajando de manera conjunta.

    Mucho ánimo

    María

    Responder
  4. Yo sigo sin acostumbrarme a mi secuela del daño cerebral que sufrí hace tres años, sigo añorando mi antigua forma de vida. Me organizo el dia usando notas y almanaques para saber que hacer cada día que nada se me olvide , pero a pesar de que intento disfrutar de como organizar tánto tiempo libre sigo sin acostumbrarme y estoy siempre comiéndome el coco , a pesar de que leo mucho hago autodfinidos, oigo música hago natación, ando mucho etc, pero siempre que salgo a la calle me da miedo el efecto de mi prosopagnosia al no conocer a la gente que me saluda y que suelo ver varios días a la semana y son para mi como extraños.
    Sabéis alguno como resolver la prosopagnosia o si tiene curación aunque el neurologo ya me dijo hace años que era incurable. No hay manera de que se investiga más el cerebro y los dos que padecemos.
    Saludos y gracias por poder comentar con vosotros mis problemas porque mis familiares aunque me quieran no son capaces de ponerse en mi lugar y solo me dicen o se quejan de que antes yo no era así.

    Responder
  5. Eso es, me parece fundamental valorar las capacidades y habilidades presentes, el ahora…, lo que somos capaces de hacer que, en muchos casos, no pensábamos que ibamos a conseguir jamás.

    Yo pienso que, como el pasado no lo podemos cambiar y el futuro no depende sólo de nosotros, lo importante es afrontar el presente, comprometernos en lo que queremos/necesitamos hacer y crecer con nuestra experiencia diaria de lo que somos capaces de hacer, con nuestro progreso, por pequeño que sea.

    Mucho ánimo

    Responder
  6. Es es cierto Luurdes Mendi.Al principio( hace ya tres años de sufrir el daño cerebral) tendía a compárame con la persona que era “antes”. Con el tiempo he aprendido que las técnicas que me van enseñando para la rehabilitación neurocognitiva mejoran en mucho mi persona y me forma de enfrentarme a la vida en relacion como lo hacía antes ahora planifico más, hago las cosas con más calma , reflexiono más y hasta tengo más tiempo para leer que antes. Todo ello, después de aceptar mi nueva situación. En Este aspecto he salido ganando claramente.

    Responder
  7. De Lurdes Mendi:
    Yo me centro en puedo amar, ser dichosa, hacer o dejar de hacer eligiendo entre las opciones que se presentan, entender, decidir aunque de un modo bien distinto, tener experiencias que me gustan y me alegran, otras me alegran menos quizás para apreciar los matices tal como son.
    Cada vez me peleo y me comparo menos, me desgasto menos, me explico menos y me sorprendo más de mis nuevas maneras con menos agobios, esto es lo que hay de nuevo para mí, es diferente y es así, asumirlo tal cual puede que sea lo más inteligente. La vida me quiere aquí y he decidido ser agradecida con ella y seguir por donde me lleve y yo pueda ahora.

    Responder
  8. Yo solo puedo decir que mi hija que es la que sufre daño cerebral adquirido,ahora 12 años,y le pasó hace casi 4,varios profesionales me recomendaron que tuviera todo planificado como tú dices…el calendario siempre presente,su planing con las actividades diarias,ahora estamos con el reloj,siempre anticipandole lo que va a hacer durante el dia….y con tus palabras corroboro lo que me dijeron.Muchas gracias.Soy seguidora tuya,y me quedé con las ganas de conocerte.Un saludo

    Responder
  9. Hola Aurora! Me identifico contigo! Un abrazo fuerte. Seguimos con la Asociación de ayuda a personas con daño cerebral adquirido! Hace dos ya Y estamos contentos! A ver si podemos traerte aquí … :)!

    Responder
  10. Lo que mas echo de menos es el estrés, der capaz de hacer mio cosas a la vez. Como me gustaba esa capacidad de poder disfrutar de la actividad, del caos…
    Vivir con una limitación que nadie ve y que ni yo misma soy capaz de asumir
    La lucha diaria entre la persona que era y la que soy ahora
    Me encantó tu libro, pero tu me llevas ventaja, lo mio es más reciente
    Me haces sentir que no soy la única
    Tengo la sensación de estar enloqueciendo

    Responder
    • Corazón no es la única te lo aseguro. Yo renací un 28 de abril de 2001. Y la cantidad de veces que me he sentido como Aurora, pero he llegado a tener tal frustración que he llegado a desear haber muerto aquel día por completo y no sólo una parte de mí.
      Supero esa frustración cuando miro en positivo y veo las cosas que he ganado, las nuevas facetas adquiridas. También me he vuelto más cuadriculada y organizada de forma que aprovecho mejor el tiempo para usarlo en reflexionar los pasos siguientes a dar. Me funciona tan bien que muchos olvidan mi limitación y me exigen más y más hasta que llego al límite, entonces mi frustración es por no llegar al nivel que todos esperan de mí. Pero eso ya es otra historia, al final optó por disfrutar día a día, momento a momento de mis logros, tengo un Collage en casa con fotos del hospital y eso me ayuda a recordar cómo estuve y como estoy.
      No estamos solos y saber que hay más personas que han pasado por ello y me entienden ayuda un montón.
      Gracias Aurora por compartir tu experiencia y dar testimonio. Gracias de corazón

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

La Afasia y algunas de sus consecuencias

Desde la Asociación Daño Cerebral Invisible queremos hablar de la afasia y dar visibilidad a la afasia, una consecuencia que consideramos invisible después de una lesión cerebral. Para ello hemos

La vida tras un cambio cerebral. Asociación Daño Cerebral Invisible.

Charla » La vida tras un cambio cerebral»

«𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋» 𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐘𝐎 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏𝐡 𝐏𝐀𝐋A𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎𝐒 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐑𝐁𝐄𝐋𝐋𝐀 «𝐔𝐍𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒» La Asociación Daño Cerebral Invisible en colaboración con otras