Las multitudes me aturden. Ahora que se acerca el día de Reyes me viene a la cabeza el sobreesfuerzo que me suponía ir a la cabalgata en Madrid con mi familia. Por mis hijos valía la pena, pero el desconcierto y la sensación de aturdimiento eran máximos. No podía utilizar el truco de mirar al suelo para tener referentes y no ver tanta gente a mi alrededor ni tantos estímulos juntos. Al revés, estar más cerca del suelo y rodeada de muchísima gente era aún más agobiante para mí. Llevábamos una escalera plegable y yo me subía con los niños. Ellos para ver mejor y yo para escapar del mogollón. A mí nunca me ha importado estar en medio de multitudes y he podido ir sin problemas a conciertos, manifestaciones, al Rastro… Ahora me resulta muy difícil. La hiperacusia, definida como un aumento de la sensibilidad auditiva o disminución de la tolerancia a los sonidos habituales y naturales del ambiente, también agudiza esta limitación.
He aprendido herramientas para lidiar con esta nueva limitación. Ahora incluso me da pena que mis hijos por su edad ya no quieran ir a la cabalgata, porque ahora me entrenaría para la ocasión. Suena divertido pero es así. Siento un gran avance entre antes que huía de las situaciones que me aturdían y ahora que intento entrenarme para ellas. Creo que mi entrenamiento este año habría podido ser ir en metro en tramos cada vez más largos una vez al día. El metro también me aturde mucho.
En uno de los días que voy a piscina coincido con un grupo de niños pequeños de un colegio. El ruido es máximo. Uno de mis compañeros al verles el primer día decidió que él iba a cambiarse de día de piscina. A mí me dieron muchas ganas de hacer lo mismo, pero luego me acordé de que tengo que rehabilitar mi hiperacusia tolerando cada vez mejor los ruidos, y decidí quedarme. Cada día voy tolerando algo más el ruido y no me parece tan grave, aunque sigo detestándolo. Pero también estoy cada vez más convencida de que puedo seguir entrenándolo.
Mi mejor herramienta y la más económica son los tapones de gomaespuma. Su descubrimiento supuso un antes y un después en mi vida tras el DCA. De repente podía hacer cosas y enfrentarme a situaciones con tapones que antes era imposible. Cuál fue mi decepción cuando la Médico Rehabilitadora me dijo que en momentos difíciles tenía que intentar ir sin tapones para que el oído se fuera adaptando a los ruidos. Y si estoy descansada y en un buen día hago eso. Pero si estoy cansada, aturdida o en medio de una multitud o situación que no soy capaz de tolerar el sacar los tapones que siempre llevo en el bolso es una herramienta vital y que me ayuda a seguir adelante. Es curioso, aunque no quiten tanto ruido, cuando éste es fuerte, con ellos puestos tengo la sensación de estar más en mí, con menos dispersión, más en mi terreno. Este año los utilicé en un concierto muy emocionante al que fui con mis hijos, y valió la pena conseguirlo, aunque después estuviera dos días muy cansada por el aturdimiento que suponía tantos estímulos juntos.
10 comentarios en «El aturdimiento en las multitudes»
Me molestan los ruidos de fuegos artificiales desde chica y recientemente de una flauta de juguete. Me ponen mal y me preocupa. No tolero muchas veces las aglomeraciones de jente. Mi vida la hago normal pero esos ruidos o muchos ruidos indefinidos no los tolero. Quiero ver a que se puede deber. Mi familia no entiende mi sensibilidad a esos sonidos y me enoja
Hola que tal?….me aturden mucho los ruidos alto, sea musica, charlas con voces agudas, no puedo ver tele y que prendan una radio….cuando eso pasa es imposible el consentrarme en algo, ni hablar si veo tele y me habla…..respondo a todo si, pero ni idea de lo que me decin…..enseguida busco el silencio y paz de mi hogar!
Hola llevo 6 mese con uno mareo y no puedo estar donde hay mucha persona por k me blokea la mente y siento sensación de mareo casi no puedo estar parada tengo perdida de equilibro espero k me ayuden en verdad ya no se como lidiar con esto
Hola Aurora, tengo una duda..cuando yo quiera hacer o hacerte algún comentario, donde debo entrar??? Ya que ahora para decirte esto, he entrado en este correo que, me ha llegado, en el que hablas sobre «El Aturdimiento en las multitudes» Pero lo que te quería comentar en este caso, no tiene que ver nada sobre esto. Como debo hacerlo? Gracias y disculpa las molestias, solo pretendo hacer las cosas bien. Un saludo.
Gracias a ti Nuria. Contesto por este medio para que lo pueda ver todo aquél que se haga la misma pregunta. Si no es un comentario a un post me podéis escribir directamente en la pestaña CONTACTO del blog. Un saludO
Para Santy:
Me gustaría que definieras más esos filtros mentales que comentas, para entenderte y sobretodo entenderme mejor. A mí me sucede que la mente se me embota, no puedo pensar, decidir ni aclarar nada cuando me sucede, el dolor de cabeza aumenta, me siento Cada vez peor y muy alterada, además de inestabilidad, desasosiego, todo me resulta extraño, sombrío, lo que siento y mi incapacidad me dejan perpleja y me bloqueo.
También agradezco en gran medida este blog, a Aurora y participantes.
Gracias a todos.
Cuando estoy en situaciones ruidosas, desearia acordarme que llevo unos tapones de oido para amortiguar la violencia auditiva y 20€ para salir en taxi lo antes posible …..pero mis filtros mentales no dejan tomar una decisión,paralizandome …espero poder equilibrar poco a poco mi vida y llegar a dominar dichas situaciones
Gracias Aurora por dar visibilidad, siendo una gran ayuda no sentirse solo y aislado en estas secuelas por el desconocimiento por los profesionales de la sanidad, instituciones ,ni los propios afectados somos conscientes ……
Como en otras tantas cosas tengo coincidencias contigo.
Me aturden las aglomeraciones de personas, el ruido no me molesta pero mi atención está totalmente dispersa y necesito irme.
Las reuniones y fiestas familiares que siempre son con muchas personas me pasa igual, rara vez las disfruto, me aturden, mi atención esta muy dispersa y me voy o me duermo.
Yo uso tapones hechos a medida, mas confortables y efectivos que los de gomaespuma, creo que dejan pasar un 10 % de audición, para mí son imprescindibles, no podría vivir sin ellos. Me da mucha paz ensimismarme y sobretodo el silencio.
Quizás tengas hiperacusia (Como mi sobrino), pero yo despúes del Daño Cerebral y después de estar en coma casi un més; he tenido que adaptarme con la parte izquierda de mi cuerpo, bueno… puedo andar. Las secuelas que me han quedado son muchas; pero sigo viviendo y luchando por seguir hacia delante.
¡Saludos!.