La impulsividad

La impulsividad. Aurora Lassaletta. Asociación Daño Cerebral Invisible

Me cuesta entender esta secuela, pero cada vez la observo más en mí y en otras personas con DCA.

No entiendo por qué en este tiempo en el que voy como a cámara lenta y todo va más despacio de repente ¡CHAS! sale la impulsividad, una acción súbita y rápida de la que luego me arrepiento. ¿No podría ser todo más equilibrado y ni tan lento lo uno ni tan rápido y sin pensar lo otro?

La impulsividad puede ser verbal: que se me escape lo que estoy pensando sin ponerle filtro ninguno, lo cual dependiendo del entorno puede traerme problemas. También puede ser una acción, como esta semana en piscina que sin pensarlo y sin tener en cuenta mis limitaciones físicas me puse a nadar a crol como si no hubiera un mañana y ahora siento las consecuencias en mi espalda o comprar en un instante una entrada para un concierto fuera de mi presupuesto. Con frecuencia tomo una decisión precipitada sin valorar despacio las distintas opciones.

Antes seguro que en alguna ocasión podía ser un poco impulsiva pero era mucho más políticamente correcta y además no me metía en líos irresolubles.

¿En qué situaciones notáis más vuestra impulsividad?

¡Felices fiestas!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

10 comentarios en «La impulsividad»

  1. Yo, al contrario. Suelo hacer lo contrario, no suelo participar en las conversaciones cuando hay varias personas y peco más por hablar muy poco.

    Responder
  2. Nuria, no sé si has encontrado ya el libro. Pero en la editorial me dicen que si se pide el libro hoy te lo entregan mañana. En el blog si pinchas la imagen del libro te aparece el link a la editorial para poder pedirlo.

    Responder
    • Muchas gracias por tu atención, al final hoy a las 8,00 horas de la mañana, lo he comprado en Amazón, no he tenido paciencia a que me contestases. La lástima és que el libro no entra como un producto «Prime», por lo cual, me lo traerán entre el 9 y el 11 de este mes y yo soy una impaciente y lo hubiera querido para Reyes. Pero lo importante es que en unos días lo tengo, tengo muchas ganas de leerlo!!! Un saludo.

      Responder
    • Gracias Aurora, encontré el libro a través de «Amazón». Compré dos. Cuando empecé a leerlo, no pude evitar llorar, ya que, me sentía muy identificada. Gracias, por tu interés y sobre todo por haber escrito el libro.

      Responder
  3. Te agradezco muuucho que me hayas contestado, para mi, ha sido, toda una sorpresa el descubrir tu Blog!!!! Me encanta!!!!. Te quería comentar que ayer, estuve por Valencia buscando tú libro y no lo encontré. Lo busqué en AMAZON y allí si que estaba pero, pero hasta pasado Reyes, no me lo traían, porque no entraba, en «AMAZON PRIME» (envio urgente). No lo compré, porque me he vuelto muy cabezota y lo quiero ya. No sabrías indicarme donde lo podría adquirir??? Muchas Gracias, por las molestias. Un abrazo!!!

    Responder
    • Muchas gracias Nuria. Me encanta que el blog os guste y os pueda ayudar a muchos. Me encantaría que compartierais vuestras experiencias aquí. Para eso lo hice. Para que se vea que no solo yo sufro estas secuelas silenciosas. Somos muchos. No sé cómo puedes conseguir el libro antes de lo que te dice Amazon. Ojalá les manden más para que tengan stock, porque hay bastante gente interesada. No sé si tenéis Casa del Libro en Valencia, donde también lo puedes encargar o en el Corte Inglés online. Prueba a ver. Como librería física veo que en Embat Llibres L – Librerías Independientes, Papa Joan XXIII 5E, Palma de Mallorca Tel.971713350 lo tienen. Puedes llamar por si acaso hacen envío. Suerte. Un abrazo

      Responder
  4. Hola Aurora, soy Nuria otra vez, como te he comentado voy a un Hospital pionero, en esta la asistencia DCA. Aquí me están ayudando muchísimo, ya que yo tuve dos Derrames Cerebrales en el año 2003 y lo he pasado muy muy mal, ya que por aquel tiempo, no se conocía apenas, el DCA. A mi secuelas físicas no me quedaron, por lo cual, me dieron el alta, pero yo durante estos 14 años, yo sabía que algo me pasaba, pero nadie me sabia responder, acabe en el Psiquiatra, que me diagnostico una depresión. Llegue a estar durante una semana ingresada en la Planta de Psiquiatría de mi Hospital de referencia. A mi ni las pastillas, ni el Psiquiatra, ni Psicólogos que durante muchos años me he pagado de mi bolsillo, me sirvieron de nada. O sea una Pesadilla, nadie me decía que me pasaba…hasta que hará un año y medio, un amigo que tuvo un accidente y sufrió un Traumatismo Cráneo Encefálico, me dice que pq a mi no me enviaron al Hospital para personas con DCA. Le comento que no tengo ni idea y que a mi me dieron el alta u me dijeron que estaba perfecta. Tengo que decir que este chico tuvo el accidente mucho después que yo. Como nada mejoraba, nos presentamos mi marido y yo hace 8 meses en este Hospital y una Neuro_psicóloga me pasa una serie de pruebas y me dice que yo sufro un DCA, debido al Derrame Cerebral de hace 14 años!!!!!! Dios mio, al final, alguien me entiende y le pone nombre a lo que tengo. Y ahí estoy, después de pasar una auténtica pesadilla yo y mi familia, luchando día a día y viendo ya cambios en mi importantes, aunque aún me queda mucho por hacer, la alegría de poner nombre a lo que te pasa (DCA) y estar rodeada de gente que te entiende, ahora se, una cosa muy importante que me enseñaron desde el primer dia, para seguir adelante, es aceptar que tienes una enfermedad que se llama DCA y que debido a esto tengo que aceptar que tengo muchos límites y una vez aceptas esto ya puedes empezar a trabajar, a mi me costo admitir mis límites. Ahora ya solo me queda trabajar, que ya es bastante.

    Responder
    • Gracias Nuria por compartir tu experiencia. Es muy duro. Casos como el tuyo son justo los que yo quiero evitar visibilizando los síntomas más secretos del daño cerebral adquirido a través del libro, con el que seguro que te sientes muy identificada. Me alegro mucho de que hayas dado con un lugar y unas personas que entienden lo que te pasa y te ayudan a rehabilitarlo o a aprender a vivir con ello de la mejor manera posible.

      Responder
  5. Una de mis secuelas más importante, es la impulsividad, me lleva hablar muy deprisa ( no me entienden), decidir de inmediato, (muchas decisiones desafortunadas), hablar demasiado sin pensar con quien (muchas veces con personas no conocidas) y hablar de intimidades sin venir a cuento.
    Como soy consciente por las muchas meteduras de pata que he tenido, soy muy consciente y continuo trabajándolo hasta el punto de que me paso y algunas soy demasiado apático y menos sociable. Hay que seguir trabajando

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

La Afasia y algunas de sus consecuencias

Desde la Asociación Daño Cerebral Invisible queremos hablar de la afasia y dar visibilidad a la afasia, una consecuencia que consideramos invisible después de una lesión cerebral. Para ello hemos

La vida tras un cambio cerebral. Asociación Daño Cerebral Invisible.

Charla » La vida tras un cambio cerebral»

«𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋» 𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐘𝐎 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏𝐡 𝐏𝐀𝐋A𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎𝐒 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐑𝐁𝐄𝐋𝐋𝐀 «𝐔𝐍𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒» La Asociación Daño Cerebral Invisible en colaboración con otras