«Tomar conciencia»: carta de agradecimiento de una participante de los Talleres de Adaptación a los cambios

Tomar conciencia. Asociación daño cerebral invisible.

Os quiero compartir la maravillosa carta de agradecimiento que me leyó y me entregó Carmen en la última sesión del taller hace unos meses. Como veréis está escrita desde el corazón, compartiendo con una gran sensibilidad sus sentimientos y su proceso de aceptación tras sufrir un DCA . Me emocionó escucharla, y me sigue emocionando leerla. Y también darme cuenta, una vez más, de la importancia de unirse en grupo de iguales para tomar conciencia de lo que nos pasa y querer mejorarlo. Os pongo la foto de la carta y también la transcribo aquí, para que se pueda leer mejor. ¡Gracias a ti, Carmen, por tu valentía, por atreverte a mostrarte y a atravesar esta difícil etapa de adaptación de las nuevas limitaciones, que se hace mejor cuando hay otros que recorren un camino similar al mismo tiempo!

«TOMAR CONCIENCIA. Evangelio según Aurora» (copyright :Carmen Vargas)

Aurora: luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol.

Hoy tomo conciencia de mis déficits. Es difícil comprender una situación nueva. Sobre todo si el cerebro está averiado y confundido. Incapaz de analizar el por qué, solo puedes sentir dolor y miedo. Y más dolor y miedo.

Constantemente mi terapeuta me sugería que tratara de mantener la calma. ¡Vaya palabra! Por todas partes solo veía CAOS… sobre todo frente al espejo. Yo no la entendía, tal vez porque es una persona sana. Ella, en cuanto pudo, me apuntó al taller de adaptación.

Al inicio me mostré incrédula, pero al pasar los días escuchar y tener voz para describir nuestros síntomas, miedos, frustraciones bajo la supervisión de un profesional que ATRAVESÓ hace un tiempo el mismo SENDERO por e que ahora estamos ¡RECONFORTA!

Creía que nadie podía empatizar y comprender nuestra situación, cuando lo que necesitaba es: comprender, empatizar y aceptar que he cambiado, que NO SOY LA MISMA.

HOY ME acompaña por ese sendero un enorme «CAZO» (en referencia al cuento «El cazo de Lorenzo» que siempre utilizo en mis talleres) que no está atado, está soldado a mi como un siamés y también me persigue un enorme MONSTRUO, que muchas veces dejo que me avasalle.

Recién veo que colgaba de «mi cerebro» un DISCRETO cartel «ESTAMOS EN OBRAS» y que también lo llevan MI FAMILA, MIS AMIGOS, los del CEADAC.

Tengo que abrir bien los ojos, estudiar, ACEPTARME!

Ejecutar una obra toma un tiempo, puede que no quede como antes, que no me guste, que tenga que acostumbrarme. Ahora he podido encontrar ese punto aparte. No me queda más que encontrar respuesta, como escribe Auroa, a

¿Qué tipo de VIDA QUIERO DESPUÉS DE SOBREVIVIR?

ADAPTACIÓN: Adquisición de lo necesario para acostumbrarse o amoldarse a situaciones distintas.

Quedé atrapada por tu Aurora.

: ) Copywrite: Carmen Vargas Escobar

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

3 comentarios en ««Tomar conciencia»: carta de agradecimiento de una participante de los Talleres de Adaptación a los cambios»

  1. ¡Cuánta razón!
    ACEPTAR
    ADAPTARSE al nuevo cuerpo, a las secuelas.
    También: ¡tenemos la enorme suerte de una segunda oportunidad! ¡Ahora podremos hacerlo mejor! Corregir, mejorar…encender en otros la esperanza: ¡ser auroras!

    Responder
  2. Estupenda reflexión, por supuesto lo primero es aceptar nuestra nueva realidad y a partir de ahí empezar a construir otra nueva vida, esta vida no tiene que ser ni mucho menos peor que la anterior, sólo es distinta, es más me atrevería a decir que incluso puede ser mejor, yo creo que crecemos como personas, somos más empáticos y valoramos otras cosas. Siempre hay que mirar hacía delante y aprender a vivir con nuestras secuelas. Y por supuesto es fundamental estar rodeado de profesionales y gente con tu misma vivencia, para mi es lo que más me reconforta y ayuda.

    Responder
  3. Que buena reflexión y que falta me hace a mi. Me estoy adaptando ahora y dándome cuenta que me ha pasado a mi.
    Muchas gracias por esta linda y real reflexión. Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

La vida tras un cambio cerebral. Asociación Daño Cerebral Invisible.

Charla » La vida tras un cambio cerebral»

«𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋» 𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐘𝐎 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏𝐡 𝐏𝐀𝐋A𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎𝐒 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐑𝐁𝐄𝐋𝐋𝐀 «𝐔𝐍𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒» La Asociación Daño Cerebral Invisible en colaboración con otras

Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con #DañoCerebralAdquirido. Asociación Daño Cerebral Invisible

Ciclo formativo #RUMBOFEDACE

Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con #DañoCerebralAdquirido El próximo 18 de mayo tenemos una nueva cita formativa enmarcada dentro del Proyecto RUMBO,

bioMérieux Global Patient Board

bioMérieux Global Patient Board

La semana pasada Aurora Lassaletta y Alicia Artiaga, de la Asociación Daño Cerebral Invisible, tuvimos el privilegio de participar en Lyon en el primer Encuentro Internacional de Asociaciones de Pacientes.