Perder el hilo…..

Perder el hilo. Problemas de atención. Aurora Lassaletta

Quién me iba a decir a mí, que escuchaba en la consulta hace muchos años los problemas de niños con déficit de atención, que actualmente iba a estar trabajando la mía propia mucho antes de la edad en la que la atención suele empezar a fallar.

Verónica en el video explica perfectamente lo que nos pasa a muchas personas con alguna lesión cerebral, sea por el motivo que sea. Este síntoma es bastante universal entre nosotros.

Y yo veo a muchas personas a mi alrededor sin ningún daño cerebral haciendo meditación o haciendo Mindfulness, es decir trabajando la Atención Plena. Y me parece fundamental para todos trabajarla, pero a nosotros ¡no nos queda más remedio!.

Sin atención plena después no recuerdo lo que estoy escuchando o leyendo, sin atención plena me quemo más o me corto si estoy cocinando, sin atención plena me equivoco de salida cuando voy conduciendo, sin atención plena soy incapaz de hacer una lectura comprensiva de la novela que estoy leyendo, me tropiezo cuando voy caminando… Hay tantos ejemplos en la vida diaria. Una lucha continua contra la dispersión.

Y herramientas… La herramienta más simple, más económica, ligera y útil para mí son los tapones de gomaespuma. No solo para la hiperacusia, también para la concentración. Cuando trabajo y quiero concentrarme me ayudan mucho (ahora mismo, por ejemplo). Si estoy escribiendo con el ordenador, si estoy leyendo, si noto que me disperso y que pierdo el hilo de la vida… los tapones me ayudan a poner el foco. Aunque no haya ruido especialmente fuerte alrededor me devuelven a mí. Me ofrecen la sensación, tan necesaria, de tener una reunión conmigo misma.

No los uso todo el tiempo, porque sé que mi rehabilitación supone adaptarme a los ruidos externos y a saber concentrarme en situaciones de la vida diaria, pero son una herramienta mágica para momentos concretos.

¿Qué herramientas utilizáis vosotros para mejorar la atención?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

21 comentarios en «Perder el hilo…..»

  1. Buenas tardes, que bueno encontrar una experiencia con mindfulness, llevo haciéndolo durante cuatro años con la hiperacusia y los acufenos. Te entiendo con la atención. Es muy importante aprender a volver. Muchas gracias por el vídeo.

    Responder
    • HACE POCO SE ME DIO POR COLOCARME UNOS ALGODONES EN LOS OÍDOS, FUE UNA DECISIÓN QUE TOME EN MEDIO DE MI DESESPERO POR QUE NO ME CONCENTRABA Y SIENTO QUE ME FUNCIONO UN POCO, ESO EN CUANTO A LO QUE ESTOY HACIENDO EN EL INSTANTE.
      PERO AVECES SUCEDE, (BUENO SEGUIDO), QUE ESTOY HABLANDO Y ME PREGUNTAN ALGO Y NO SE EXPRESARLO MUCHAS VECES POR QUE NO RECUERDO LA INFORMACIÓN EN EL INSTANTE POR NO RECORDARLA, Y ESO ME PONE MUY NERVIOSA, Y SE ME DA POR IRME DEL SITIO ME DA UN BAJON TREMENDO Y PIENSO QUE SIEMPRE SERA ASÍ Y LA VERDAD YA TENGO 42 AÑOS, POR CIRCUNSTANCIAS EN MI VIDA HE TENIDO QUE DEJAR RELACIONES CON MIS PAREJAS POR QUE NO NOS ENTENDÍAMOS, ENTONCES ESO QUE ME SUCEDIÓ Y ESTO QUE ME ESTA PASANDO Y QUE LA VERDAD PIENSO SIEMPRE HE TENIDO SINO QUE AHORA ES MAS EVIDENTE POR QUE POR MI SEGUNDA CARRERA HE TENIDO QUE ESTAR MAS EN CONTACTO CON LAS PERSONAS Y VEO QUE ME EQUIVOCO MUCHO, NO SE SI ES QUE YO MISMA ME ESTOY TAMBIÉN PRODUCIENDO UN PROBLEMA QUE CREO QUE TODO LO HAGO MAL O QUE, PERO PIENSO QUE SI HICIERA MEJOR LAS COSAS ME SINTIERA MEJOR CONMIGO MISMA Y NO ME DARÍA TANTOS LATIGAZOS EMOCIONALES.

      DISCULPA LA CONFESIÓN JAJAJA.

      Responder
      • Estamos en las mismas, si que es una situación muy incómoda, yo de mi parte me encomendé a Dios para que me ayude. Me han dicho que es ataque de pánico, tuve que comprar un micrófono para perderle el miedo a la multitud, cuando lo uso en casa a la vez practico.

        Responder
        • Anny gracias por compartir tu experiencia. ¡Qué importante es que cada persona vayamos encontrando las herramientas que nos ayudan a llevar un poco mejor las limitaciones en nuestro día a día!

          Responder
  2. Hola a todos yo los tapones también los uso a veces en casa cuando estamos comiendo los cuatro y hablan de cosas que no recuerdo o no entiendo. Agendas tengo varias una pequeña en el bolso para apuntar cosas que vea en la calle o comercios que quiera recordar o comparar con otras y otra en el dormitorio y en el salón estas últimas para apuntar lo que he hecho en el día o lo que quiero hacer cuando me levante por la mañana. Yo si cocino en casa para mi familia pero cuando estoy haciéndolo no quiero que entren porque me pongo nerviosa al no recordar lo que debo añadir o si le he puesto sal etc.. mi hija piensa que es por antipatía y cuando le digo que porque no me ayuda se apoya en que la echo de la cocina y que yo no quiero que haga nada.
    Un problema que también tengo con la comida es que les guiso a todos y yo a veces no como porque he perdido el paladar y no le saco el sabor a las comidas y me deprime comer sin disfrutar.

    Responder
  3. Jajaja no me lo puedo creer, yo también usaba tapones en el trabajo, porque no soportaba el ruido que había. Y me sentía muy raro y no sabía que le pasaba a más gente con DCA. Bueno, al principio usaba esos auriculares gigantes que tapan toda la oreja, sin música, pero era muy aparatoso…
    Si alguien me pregunta, simplemente le digo que lo necesito para concentrarme.

    También me resulta muy útil el móvil. Tomo notas con una aplicación, Notes, y luego me pongo alarmas para recordarme que lo tengo apuntado jeje.
    Esto de las alarmas del móvil a mí me resulta muy útil para todo. Es un golazo, pero útil. Y lo haces en el momento o se te pasa.
    Enhorabuena por lo que estás haciendo. Soy consciente del gran esfuerzo que supondrá.
    Saludos

    Responder
    • Gracias Jesús. Si al final compartimos muchas cosas entre todos.
      Para mí hay una App del móvil que me va genial que se llama Google Keep. Me la enseñó mi hijo. En ella puedes poner notas normales, o una lista de cosas cada una con su casillero, donde cuando la resuelves haces el clic y pasa a la sección de notas tachadas ya realizadas, lo cual da mucha alegría. Como la lista de la compra. Además puedes compartirla con otra persona. Mi hijo y yo compartíamos la lista de equipaje para su maleta en un viaje y cada uno iba añadiendo cosas según se le ocurrían y tachando cuando las metía en la maleta. Por si os sirve.

      Responder
  4. Buenas tardes a tod@s.
    Aurora, otro tema muy interesante que de alguna manera nos afecta a casi todos/as pero que podemos compensar entrenando algunas estrategias.
    Es cierto que los problemas de atención nos pueden limitar bastante en el día a día en todas las situaciones que habéis comentado ya.
    Pienso que cuando uno “se pierde” lo mejor es, como dice Aurora, actuar con naturalidad, reconocerlo e intentar reorganizarse y reconducir la situación pidiendo apoyo a las personas con las que estamos, por ejemplo, preguntar de qué estábamos hablando, etc.
    Cuando nos despistamos el estrés nos bloquea, es importante controlar estas emociones….
    Otra estrategia que puede ayudarnos es manejar un diario o materiales de apoyo similares (nuevas tecnologías, etc.) donde incluir las tareas ordenadas que tenemos que hacer y los pasos a seguir. Aquí podemos ir señalando lo que ya hemos hecho, así si nos perdemos podemos saber por dónde íbamos; tratando de completar el listado (por ejemplo al cocinar ir señalando los ingredientes que ya hemos añadido, etc.). Además, es interesante que terminemos una tarea antes de empezar otra y que evitemos peligros, separando la comida del fuego, cerrando grifos, etc. Ayuda también adaptar el entorno quitando estímulos que nos puedan distraer para así poner los cinco sentidos en lo que estamos haciendo. Por ejemplo, apagar la radio, TV, separarnos de ventanas para no mirar, etc.
    Me interesa mucho conocer los trucos que utilizáis vosotr@s.
    Seguimos!
    María

    Responder
    • Suena sencillo, pero hace poco termine mi carrera de derecho y estoy paniquiada, por que solo pienso en el momento de las audiencias, que me puedo perder en la idea y verme insegura, pues si me sucede cotidianamente y me estreso, imagínese en medio de una conversación importante, puede ser mas seria la cosa.

      AYUDAAAA

      Responder
  5. Me siento identificado con muchas de vuestras situaciones yo tengo dca 3 años y aún tengo muchas de las sensaciones que tenéis, me aconsejaron concéntrame solo en una cosa por qué mi cerebro no está preparado para más. Tengo un problema muy importante para mi , es que estoy mareado continuamente y no se me va, y pienso soy el único con este problema en españa y no se como solucionarlo.

    Responder
  6. Agradezco vuestras experiencias porque me enseñan a entender lo que me sucede, no sentirme tan sola, tan mal, aprender.
    Pierdo el hilo, cuando hablo , cuando escucho, cuando cocino y atiendo un teléfono se quema todo. A veces no sé ni cómo iniciar ese hilo porque tan siquiera se como ponerme en marcha, que elegir hacer… me enseñaron a preguntarme “qué quiero hacer” después “ como lo voy a hacer” y por último “ que necesito para hacerlo” eso me ayuda.
    Gracias Aurora, gracias a todos.

    Responder
  7. Hola a tod@s

    Ayer tarde estuve en el fisio, por algo que no tiene nada ver con “DCA” que padezco, me enseñó dos ejercicios, para practicar en casa muy muy sencillos, podría hacerlos un niño, los estuve practicando allí, hasta que vió que los hacía correctamente.

    Bueno pues hoy, esto va dirigido para esas personas que me miran mal, que han dejado de dirigirme la palabra y me critican, porque piensan que no tengo nada, pero en cambio sin yo buscarlo, me han dado la “ Incapacidad absoluta y permanente, para cualquier tipo de trabajo”, yo era Funcionaria de Carrera y era feliz en mi trabajo. A estas personas hoy, que estoy tan cabreada les diría; si ven normal, que yo no recuerde absolutamente ninguno de los ejercicios tan simples que me explicaron ayer tarde.

    Como me presento yo el lunes y le digo a la Fisio, que no recuerdo nada de nada, de los ejercicios y que por favor, me los vuelva a explicar, pero esta vez, para que no vuelva a ocurrirme tomando notas de como son los ejercicios, creo que se va a quedar un poco extrañada, de que con la edad que tengo me presente allí, diciéndole esto, creo que luego ella tendrá tema de conversación.

    A mi todo el mundo me dice, lo bien que estoy, porque no me ha quedado ninguna secuela física, pero tengo muchas secuelas Cognitivas y emocionales (Las invisibles), las que no se ven, pero tanto se sufre, que difícil es que la gente entienda estas secuelas.

    Muchas gracias, por darme la oportunidad de expresar y compartir aquí mis vivencias, con personas que me entienden por haber pasado por igual o parecidas circunstancias.

    Responder
    • Hola Nuria. Entiendo tu frustración al ser consciente de la nueva limitación de la memoria en situaciones que te dan rabia.
      Pero también creo que una parte de la aceptación y de aprender a convivir con la limitación pasa por reconocerla y poder reconocérsela a los demás. El que no recuerdes tus ejercicios no es algo voluntario, así que seguro que el fisio, si le explicas lo que te pasa lo entenderá y no tendrá ningún problema en repetirte los ejercicios.

      A mí, como me muchas veces olvido rápido también, me ayuda mucho la herramienta del video. Puedes grabar con el móvil al fisio haciendo los ejercicios (puedes hacerlo sin sacar su cara) o que te los explique y te grabe él a ti haciéndolos para así poder conservar la información y recurrir a ella siempre que se te olvide.

      Te mando mucha paz y paciencia. Yo también pasé una época muy cabreada con el mundo. Ahora entiendo que las personas que sentía que no me entendían no lo hacen con mala voluntad. Es por su desconocimiento. Así que es importante que entre tod@s podamos visibilizar los daños que no son tan evidentes.

      Responder
  8. Las/os leo y me veo reflejada tantas veces. En mi caso lo que me pasa más de una vez es que pierdo el hilo de la conversación (incluso de lo que yo misma estaba diciendo) o bien no hallo el término indicado. Soy Psicopedagoga, y he tenido que abandonar el consultorio por respeto a mis pacientes, ya que en ocasiones perdía el enfoque en la observación al momento de aplicar técnicas en el momento de las evaluaciones diagnósticas. Hoy busco alternativas en la tecnología y en la asesoría escolar. Aquí en Argentina son algo resistentes al momento de reconocer secuelas y asignar porcentajes de incapacidad, así que debo seguir buscando modos de seguir trabajando sin perjudicar a otros, mientras brezo con mi daño cerebral invisible y un síndrome antifosfolipido que amenaza mi cerebro continuamente. En fin, que hay que seguir haciendo acopio de optimismo. Gracias por este espacio en donde no me siento tan sola. Saludos.

    Responder
  9. Yo normalmente, si estoy sola y veo q me disperso, me digo a mi misma

    “Ángela! Céntrate!”
    Y me funciona 😝

    Si estoy con gente y me pasa, directamente me pierdo y digo
    “Ya no se q Te estaba contando, ni se a q venía esto q Te digo ahora”
    La gente más cercana sabe lo que hay, el resto tampoco se preocupa de que me pasen esas cosas “raras”, pero a mí me da mucho coraje porque si que noto estos fallos/problemas.

    Responder
  10. Yo también he sido muy activa antes del daño cerebral. Ahora necesito seguir activa físicamente no tengo problemas. No sirvo para estar encerrada en mi casa sola. Yo he trabajado como funcionaria y he criado a dos hijos y también hacia las comida etc. . Pero desde el daño cerebral como tengo reconocida una minusvalía por prosopagnosia me han jubilado por incapacidad permanente. Yo hubiera sido capaz de seguir trabajando como lo pueden hacer otros minusvalidos físicos. Me podria haber adaptado a algo. Porque la vida diaria y sola en mi casa no ne gusta. No hablo con nadie en todo el día sólo cuando mi marido viene a comer o a cenar y dormir al hotel como yo le digo. Mis hijos es que o no viven en mi pueblo o la más chica ya que ha terminado su carrera que nos ha costado mucho como ya es autónoma se ha independizado porque no quiere vivir conmigo póquer mi falta de adaptación y mi cambios de humor no los soporta. Todas los dias cuando me despierto y además temprano me obsesionó para programar que hacer en el día y estar entretenida. Suelo ir a nadar yo sola natacion libre o me voy a andar muy lejos para comprar aunque sea un yogur busco escusas para salir. Mis amigas eran los compañeros de trabajo pero ya no quieren saber nada de mi según una de ellas yo a pesar de mi minusvalía me tengo que poner en lugar de los que están bien y no pensar solo en mi. Les enseño cosas del libro del daño cerebral invisible para que me entiendan y nada me dicen lo mismo que no me pongo en el lugar de los que están bien ya quisiera ser una persona normal.
    Habría que dar a conocer a las personas en general lo que siente y padece una per con daño cerebral que aunque no se vea se pasa muy mal y seguimos sufriendo con mucha conciencia.

    Responder
  11. Me pasa lo mismo pero muy diferenciado: mi principal secuela es la falta de atención
    Por eso no conduzco, las pelis un poco complicadas me cuesta seguirlas y me pierdo el argumento. Las conversaciones con varias personas no las sigo. Al contrario de las mujeres solo puedo hacer las cosas una por una: si voy andando no hablo por el móvil, ni canto
    Instrumento básico la concentración mental, y rutinas, agenda,

    Responder
    • Gracias Santiago. ¡Ahora puedes entender el gran duelo que es para muchas de nosotras perder esa capacidad de las mujeres de hacer varias cosas a la vez!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

Grupo de Apoyo Mutuo GAM. Asociación Daño Cerebral Invisible

Presentación Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Desde la Asociacion Daño Cerebral Invisible presentamos los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) Grupos de Apoyo Mutuo  Proyecto GAM: Grupos presenciales y online, destinados a personas con daño cerebral adquirido