Os comparto la reseña que hizo Sara Garzarán, neuropsicóloga, de mi libro.
Post Views: 1.505
Os comparto la reseña que hizo Sara Garzarán, neuropsicóloga, de mi libro.
La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.
La Asociación Daño Cerebral Invisible presenta un encuentro que muestra tres perspectivas tras una lesión cerebral adquirida provocada por un traumatismo craneoencefálico (TCE). Este resumen del seminario web se centra
Santiago Alcalde nos narra las consecuencias invisibles que le han quedado tras un accidente de coche. En dicho accidente sufrió un traumatismo craneo encefálico (TCE), que le tuvo al borde
¡La Asociación Daño Cerebral Invisible os desea un próspero y Feliz 2023! Somos un equipo (personas con DCA, familiares, amigos y profesionales) lleno de voluntad, experiencia y cariño para facilitar
La Asociación Daño Cerebral Invisible te invita al Webinar “Tres miradas sobre las consecuencias invisibles de un TCE”, Horario: Jueves 15 de diciembre de 18:00 a 19:15 (hora española) Coordinadora:
All Rights Reserved © 2023 – Diseño web aclararte.es
1 comentario en «Reseña del libro de Sara Garzarán, Neuropsicóloga»
Tengo daño cerebral como consecuencia de un accidente de coche. Leí el libro de Aurora Lassaletta al poco de volver a casa y, por primera vez, sentí que alguien entendía lo que me pasaba porque en él se describe perfectamente lo que supone el síndrome disejecutivo y, además, la incomprensión social a la que nos debemos enfrentar los DCA que parecemos estar bien.