Presentación Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Grupo de Apoyo Mutuo GAM. Asociación Daño Cerebral Invisible

Desde la Asociacion Daño Cerebral Invisible presentamos los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Grupos de Apoyo Mutuo 

Proyecto GAM: Grupos presenciales y online, destinados a personas con daño cerebral adquirido (DCA).

Los Grupos de Apoyo Mutuo ofrecen un espacio de encuentro entre personas con DCA para promover las relaciones sociales, y un lugar donde poder compartir las experiencias que están viviendo después de un cambio vital súbito, acompañados de otras personas que están pasando por situaciones similares.

Los grupos tienen una función de intercambio de vivencias comunes, apoyo emocional, aprendizaje, y favorecer el encuentro entre iguales.

Días de presentación

12 de diciembre: presencial en Madrid 18:00 h
13 de diciembre: Online 18:00 h

Para más información o inscribirte escribe a gam@danocerebralinvisible.com

Video de la videoconferencia «Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas»

Video de la videoconferencia "Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas". Asociación Daño Cerebral Invisible.

Desde la Asociación Daño Cerebral Invisible os compartimos la charla online “Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas. Convivir con la fatiga cognitiva y no morir en el intento…”, que tuvo lugar el 22 de noviembre 19:30h.

Como veréis en la charla hay varios testimonios de personas con DCA (daño cerebral adquirido) que nos cuentan cómo conviven con la fatiga cognitiva en su día a día, y dos profesionales de la neuropsicología que nos ayudan a entender cómo es la fatiga, por qué está ahí y algunas estrategias para sobrellevarla.


Neuropsicólogos:
• Christian Salas. Neuropsicólogo clínico. Director Unidad Neuropsicología Clínica de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Director de SERebros.
• Belén Laureano, Neuropsicóloga clínica en el CERNEP, Unidad asistencial al Daño Cerebral del Centro de Investigación CIBIS de la Universidad de Almería.

Testimonios: Annie Byer, Virginia Martínez, Almudena Martín, Rafael Pérez Martínez.
Coordinación: Aurora Lassaletta, presidenta Asociación Daño Cerebral Invisible.

Agradecemos mucho la participación de las personas que han dado su testimonio, así como de los profesionales. La charla online ha sido una muy buena oportunidad de un diálogo cercano entre profesionales y afectados para ampliar e integrar miradas.

¡Esperamos que os guste!

Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas

Webinar Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas

Convivir con la fatiga cognitiva y no morir en el intento…

WEBINAR: Miércoles 22 de noviembre 19:30 a 20:45

Desde la Asociación Daño Cerebral Invisible te invitamos a una charla sobre la fatiga cognitiva tras un DCA, en la que habrá varios testimonios de personas que conviven con ella y dos profesionales de la neuropsicología que nos ayudarán a entender cómo es la fatiga, por qué está ahí y algunas estrategias para sobrellevarla.

Participantes:      

  • Belén Laureano, Neuropsicóloga clínica en el CERNEP, Unidad asistencial al Daño Cerebral del Centro de Investigación CIBIS de la Universidad de Almería.
  • Christian Salas. Neuropsicólogo clínico. Director Unidad Neuropsicología Clínica de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Director de SERebros.

Testimonios de 4 personas que conviven con la fatiga cognitiva tras una lesión cerebral adquirida.

Tienes el link a continuación:


La Asociacion Daño Cerebral Invisible le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Webinar Fatiga Cognitiva
Hora: 22 nov 2023 07:00 p. m. Madrid

Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/87498125864?pwd=qkxEau3yWaQrmLF8FMJaLxkdLQWI8S.1

ID de reunión: 874 9812 5864
Código de acceso: 134149


Móvil con un toque
+16699006833,,87498125864#,,,,134149# Estados Unidos (San Jose) +16892781000,,87498125864#,,,,134149# Estados Unidos


Marcar según su ubicación

  • +1 669 900 6833 Estados Unidos (San Jose)
  • +1 689 278 1000 Estados Unidos
  • +1 719 359 4580 Estados Unidos
  • +1 929 205 6099 Estados Unidos (New York)
  • +1 253 205 0468 Estados Unidos
  • +1 253 215 8782 Estados Unidos (Tacoma)
  • +1 301 715 8592 Estados Unidos (Washington DC)
  • +1…

26 de octubre, día del daño cerebral adquirido

26 de octubre, día del daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) te puede cambiar la vida en un momento, por un ictus, un traumatismo craneal, una cirugía o una infección cerebral. Puede dejar secuelas visibles e invisibles.

Queremos en este día 26 de octubre dar visibilidad a esas secuelas invisibles, no tan ruidosas y que pueden dificultar el día a día y la calidad de vida. Son las limitaciones cognitivas, emocionales y conductuales. Cuanto más se conozcan habrá una mejor evaluación, diagnóstico y tratamiento.

Agradecemos a Antonio Huertas, usuario de ADACE CLM, ganador del concurso de dibujos de FEDACE para elegir el cartel del #DiadelDañoCerebral 2023 haya titulado su dibujo “El Daño Invisible”, ayudando más aún, con todos los que lo hacemos, a poner luz sobre las secuelas invisibles del DCA.

Charla » La vida tras un cambio cerebral»

La vida tras un cambio cerebral. Asociación Daño Cerebral Invisible.

«𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋» 𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐘𝐎 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏𝐡 𝐏𝐀𝐋A𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎𝐒 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐑𝐁𝐄𝐋𝐋𝐀 «𝐔𝐍𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒» La Asociación Daño Cerebral Invisible en colaboración con otras … Leer más…

Ciclo formativo #RUMBOFEDACE

Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con #DañoCerebralAdquirido. Asociación Daño Cerebral Invisible

Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con #DañoCerebralAdquirido El próximo 18 de mayo tenemos una nueva cita formativa enmarcada dentro del Proyecto RUMBO, … Leer más…

bioMérieux Global Patient Board

bioMérieux Global Patient Board

La semana pasada Aurora Lassaletta y Alicia Artiaga, de la Asociación Daño Cerebral Invisible, tuvimos el privilegio de participar en Lyon en el primer Encuentro Internacional de Asociaciones de Pacientes. … Leer más…

I Jornada de Daño Cerebral Sobrevenido en Castilla-La Mancha

I Jornadas de Daño Cerebral Sobrevenido en Castilla La Manca. Asociación Daño Cerebral Invisible.

El pasado viernes 25 de noviembre tuvo lugar la I Jornada de Daño Cerebral Sobrevenido en Castilla-La Mancha, promovida por la Consejería de Sanidad y la asociación Iguala3.

La jornada ha contado con la participación de profesionales expertos en este campo, como el Dr. Antonio Yusta, jefe de neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara (SESCAM), cuyo trabajo en el Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha se centra en la rehabilitación de personas con Daño Cerebral.

La ponencia de Aurora Lassaletta, psicóloga clínica y autora del libro “El Daño Cerebral Invisible” y presidenta de la Asociación Daño Cerebral Invisible, puso de relieve la importancia de las secuelas que suelen pasar desapercibidas tras una lesión cerebral. “La gente piensa que la mejoría física conlleva mejoría general, pero la fatiga neurológica o los bloqueos en sitios con mucha gente, permanecen años después del traumatismo craneoencefálico”, indicó Lassaletta, quien sufrió un accidente de tráfico en 2004. Actualmente preside la Asociación Daño Cerebral Invisible, cuyo objetivo es mejorar la situación del colectivo de personas con Daño Cerebral Sobrevenido, a través de la sensibilización de la sociedad.

El movimiento asociativo, representado por Patricia Perona de la Fundación CERES, Jimena Solano de ADACE CLM y Daniel Sánchez de Iguala3, estuvo presente en una mesa de buenas prácticas y necesidades detectadas. Cerró la Jornada la Dra. Yolanda Pérez, neuropsicóloga del Hospital Nacional de Parapléjicos, cuya ponencia versó sobre la prevención primaria del Daño Cerebral. “Todo el mundo prefiere no padecer un ictus, antes que superar un ictus. Por ello la prevención primaria es esencial”, según la Dra. Pérez.

D.ª Maite Marín, Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria, inauguró la I Jornada de Daño Cerebral Sobrevenido en Castilla-La Mancha, acompañada por el Director General de Discapacidad, Javier Pérez, y por el Neuropsicólogo y Director Gerente de Iguala3, Daniel Sánchez. Desde la Junta de Comunidades se subrayó la importancia de trabajar para un colectivo que en nuestra región supone más de 20.000 personas.

Las conclusiones generales de la I Jornada giran en torno a la necesidad de implementar más recursos específicos de atención al Daño Cerebral Sobrevenido, especialmente tras la fase aguda (hospitalaria), al recibir el alta médica. A nivel más específico, se indicó la necesidad de informar a las familias desde la fase hospitalaria, contar con grupos de autoayuda, e integrar la atención neuropsicológica con la atención desde la psicología clínica. Además se subrayó la necesidad de humanizar la atención al colectivo de personas con DCS y sus familiares, así como la importancia de desarrollar proyectos en el entorno rural, para llegar a las personas que todavía habitan la España vaciada.

El ictus es la primera causa -no la única- de Daño Cerebral Sobrevenido en países desarrollados. También es la primera causa de muerte de mujeres en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología. A menudo, una lesión cerebral implica secuelas que merman la funcionalidad de la persona. Según la localización de la lesión en el cerebro, pueden darse dificultades de motricidad, alteraciones en la sensibilidad, problemas en la comunicación, o cambios que afectan a la toma de decisiones, al control de impulsos… o a la forma de ser. “Mi marido es otra persona” o “a mi hija me la han cambiado”, son frases que muchos familiares pueden llegar a expresar.

FUENTE: iguala3.org

https://iguala3.org/index.php/2022/11/28/toledo-acoge-la-primera-jornada-de-dano-cerebral-sobrevenido-en-castilla-la-mancha/

A continuación puedes ver el programa de las jornadas

BRAINI: redescubriendo el daño cerebral invisible

BRAINI: redescubriendo el daño cerebral invisible

Salón de Actos Materno-Infantil Hospital 12 de Octubre
Avda. De Córdoba, s/n, Madrid

BRAINI: redescubriendo el daño cerebral invisible.

Mesas redondas y conferencias.

Horario
Lunes 14 de 11:00 a 12:30

Disciplina: Medicina
Público al que va dirigido:
Público Individual: Público General, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos FormativosGrupos Organizados: Público General, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos

Descripción de la actividad:
Dar conocimiento del daño cerebral más allá del detectable mediante pruebas de imagen convencional y el uso de biomarcadores para ayudar a su detección.

INF./RESERVA : Es necesario hacer reserva.
Email: innovacion.imas12@h12o.es
Web: https://imas12.es/

ORGANIZAHospital Universitario 12 de Octubre / Unidad de Apoyo a la Innovación

https://www.semanacienciamadrid.org/actividad/braini-redescubriendo-el-dano-cerebral-invisible


Puedes ver la charla en este video