Auto mensajes para los altibajos emocionales en el DCA

Auto mensajes para los altibajos emocionales en el DCA

A pesar de haber convivido más de 13 años con los altibajos emocionales aún no me acostumbro a ellos.

Por lo menos me tranquiliza saber que son bastante frecuentes en personas con DCA, por lo que he compartido con muchas de ellas. Y, por supuesto, son frecuentes en todo el mundo. La diferencia es que para nosotros tiene un extra de desconcierto y falta de herramientas, sobre todo cuando existe un cambio importante en cuanto a cómo eran antes de nuestra lesión cerebral.

Inevitablemente me voy habituando a la frecuencia de estos altibajos emocionales a la fuerza, y los de alrededor no tienen más remedio que habituarse también.

Me acuerdo de los altibajos emocionales sobre todo cuando son bajos emocionales. En los altos, como estoy tranquila y contenta, no me acuerdo de que también son solo una fase. Porque creo que esa está siendo la clave para entenderlos, saber que son pendulares, es decir son fásicos, vienen y van. El saber que no son lineales me ayuda mucho a no quedarme tanto en el bucle.

Este año he descubierto que tolero estos altibajos un poco mejor al utilizar auto mensajes.

Mis autos mensajes hacen justo referencia a este carácter transitorio de las crisis. Un bajón emocional puede llegar porque me entristezca mucho una situación, ya sabemos que la gestión de los sentimientos está algo tocada después de una lesión cerebral. O puede llegar después de una situación que antes estaba acostumbrada a resolver de forma rápida y eficaz y ahora siento que me faltan los recursos. Sé que si hay una presión de tiempo o una tensión emocional me bloqueo y no puedo tomar decisiones rápidas acertadas. Pero aunque me lo sepa en la teoría cuando se da esa situación ese bloqueo me hace sentir muy mal Y me deja con el ánimo por los suelos.

Hasta ahora, en muchos de esos momentos no conseguía distanciarme de la emoción y observar de forma tranquila la situación. Pero con los autos mensajes justo hago esto, desde fuera poder tranquilizarme a mí misma. Yo soy la misma persona que está sintiendo la emoción y también la que la observa.

Cuando entro en un momento de crisis porque me quedado bloqueada sin poder tomar una decisión, o me invaden sentimientos negativos y de desesperanza al sentirme impotente ante una situación que siento que ahora no puedo resolver me tranquilizo con mensajes como:

Aurora tranquila. Acuérdate de que esto ha pasado más veces, que no es el fin del mundo, y que después se pasa”.

Esto puede parecer una tontería, pero el haber podido conseguir este año distanciarme de mi misma y darme esos mensajes me ayuda a no entrar en un bucle negativo y suavizar ese sentimiento de impotencia, esa sensación de que no voy a poder salir de la situación.

Aurora tú tienes las herramientas, las has utilizado otras veces, pero en este momento de bloqueo no se te ocurren. Tranquila. Cuando estés más tranquila ya se te ocurrirán. Te ha pasado más veces, ésta no es la primera vez, y siempre consigues resolver las situaciones mejor o peor, pero consigues resolverlas. Tranquila”.

Estoy contenta porque al final soy yo la que me ayudo a mí misma. En esta nueva etapa de la vida de nuevas dependencias adquiridas el encontrar una auto herramienta me resulta muy enriquecedor. Os la recomiendo: buena, bonita y barata. ¡No perdamos el sentido del humor!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

6 comentarios en «Auto mensajes para los altibajos emocionales en el DCA»

  1. Solo poca personas te entienden. En mi caso mis padres, y en esos momentazos quizas más mi padre. MI hermana… ni flowers, es más me fomenta el enfando a más. Porque? pues porque no está nunca aqui y no lo ve. Me ve y es como si tuviera mal rollo hacia ella, o estuviera autista y punto. No lo ven. Si no quieres hacer algo… eres rara y no entienden el porque. Solo puedo hacer una cosa al dia extraordinaria, no puedo ir a un sitio y luego planear ir al cine. Si voy al cine es al cine.

    Responder
  2. A mi me pasa igual hay días que me encuentro mal emocionalmente y me enfado con mi marido que es con el que ahora vivo sola y tampoco me entiende y me dice que yo antes no era de esa manera y yo claro le digo que ya me gustaría ser como antes pero que debe entender que tengo una minusvalía provocada por mi daño cerebral.
    Incluso mi hija que ya termino los estudios y tiene trabajo fue volver de la ciudad donde estudio y al ver como estaba se independizo cuando yo necesito compañía y como madre me siento defraudada. Cuando pienso en eso intento buscar un rato de tranquilidad buscar actividades de cualquier tipo para poner mis pensamientos en otra cosa y se me olvide o pase esa bajada.

    Responder
  3. Es un idea maravillosa lo de los automensajes. En efecto las subidas y bajadas emocionales son muy frecuentes para los que
    tenemos secuelas. Es una buena herramienta auto mensajearse debiendo buscar un rato de tranquilidad. Sobre esto sugiero leer: «Ser feliz en Alaska»

    Responder
  4. Yo logro a veces convertirme en observador de mi mismo, a la vez que soy observado. Me ayuda a salir del barro mental.
    En tiendo que tiene que ver con lo que has comentado.

    Responder
  5. Hola me viene de lujo leer ésto. He escrito varias veces. Tengo un bebé de 5 meses, madre primeriza y una lesión parietooccipital. Agnosia visual, hemianopsia homónima izquierda y epilepsia refractaria. Como bien dice Aurora el orden y la planificación para mí es mucho pues me da seguridad y eso evita el estrés que es un inductor a crisis epilépticas. Mi hijo tiene su primer catarro mi marido también y sale una reunión familiar en el pueblo. Creo que todo el mundo sabe que no son las mismas condiciones que hay en una casa de ciudad. Además el jueves vacunan a mi hijo de la meningitis que fue lo que a mí me provocó estas secuelas. Todo se me descoloco y al final tuve lo que describe Aurora, también el día de antes tuve dos crisis con lo que hay que tener en cuanta cómo y qué recursos tiene mi cerebro. Mi marido también estalló porque el ambiente sigue sin comprender cómo funciona mi cerebro y que ahí yo recurro a malas caras y contestaciones como si fuera lo más fácil. No, es lo único que mi cerebro me ofrece, además de tener que tomarme un sedante para que no se desencadene una crisis y luego la angustia que todo eso me genera. Me gustaría que alguien me pudiese ayudar para saber cómo actuar y cómo hacer entender que no sé otra forma de hacer

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

La Afasia y algunas de sus consecuencias

Desde la Asociación Daño Cerebral Invisible queremos hablar de la afasia y dar visibilidad a la afasia, una consecuencia que consideramos invisible después de una lesión cerebral. Para ello hemos

La vida tras un cambio cerebral. Asociación Daño Cerebral Invisible.

Charla » La vida tras un cambio cerebral»

«𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋» 𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐘𝐎 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏𝐡 𝐏𝐀𝐋A𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎𝐒 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐑𝐁𝐄𝐋𝐋𝐀 «𝐔𝐍𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒» La Asociación Daño Cerebral Invisible en colaboración con otras