Deporte para DCA

Deporte para DCA. Aurora Lassaletta. Asociación Daño Cerebral Invisible

Os quiero compartir y recomendar el club deportivo para DCA que para mí ha sido clave y lo sigue siendo en el día, con un equipo que conoce, se adapta y entiende las particularidades de las personas con DCA. Es uno de los pocos sitios donde no tengo que forzar mi ritmo a diario y que siento que no tengo que dar continuas explicaciones por lo que puedo o no puedo hacer.

Deporte para DCA es el único Club Deportivo dedicado específicamente a las personas con daño cerebral adquirido, diseñando un programa variado de actividad física que se ajusta a las características y capacidades de este colectivo.

En función de las necesidades, limitaciones y preferencias de cada persona buscan la actividad que mejor se adecúe en el Centro Deportivo más cercano.

A día de hoy, más de 180 personas participan en las actividades: Natación, Actividad acuática en vaso de enseñanza, Pádel, Iniciación al Atletismo e Iniciación al fútbol; en las que se plantean ejercicios paramejorar aspectos físicos claves, pero también cognitivos y de carácter social con el objetivo de lograr la máxima autonomía, llevar una vida activa y saludable que mejore su calidad de vida.

Podéis echar un vistazo a su página web http://deporteparadca.com/, aunque los horarios y actividades actualizadas los podéis ver en las fotos. Animaros a uniros a este grupo y a conocer y a reiros con otras personas en vuestra misma situación. ¡Vale la pena!

Para cualquier pregunta, duda o aclaración no dudéis en poneros en contacto con Juanjo García, el coordinador del Club deportivo. ¡Estaréis en buenas manos!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

4 comentarios en «Deporte para DCA»

  1. Muchas gracias por la información.
    Tengo la suerte de ir a gimnasia de mantenimiento, (desde hace 12 años tras el alta hospitalaria) al polideportivo de la Concepción, con una profe extraordinaria, maravillosa tanto para rehabilitación de DC, que conoce muy bien como para mantenimiento.
    En el libro sobre «Mis vivencias con DCA», en apartado recursos tengo puesta la referencia pero tu información es mucho más amplia y tus comentarios son de gran valor al ser un centro muy recomendable

    Responder
  2. Es muy interesante lo del deporte pero encontrar un centro donde entiendan los problemas del daño cerebral y hacer deporte solo es posible en Madrid. Yo vivo en un pueblo y si tenemos gimnasio y piscina cubierta pero que conozcan lo que necesitamos los que tenemos daño cerebral no es posible . Como ya comenté otra vez yo hago natación en la piscina cubierta del pueblo donde vivo pero hago natacion libre y me relaja mucho pero sola.. ya que a clases no me apunto por mis problemas de prosopagnosia .

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue nuestras publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación Daño Cerebral Invisible te informa que tus datos serán tratados por la asociación como responsable del tratamiento con la finalidad de atender tus consultas. La legitimación de este tratamiento se realiza mediante tu consentimiento. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en la dirección en hola@danocerebralinvisible.com También puedes consultar la Política de Privacidad para obtener información sobre el tratamiento de datos personales.

Redes sociales

Últimas publicaciones

Relacionados

La vida tras un cambio cerebral. Asociación Daño Cerebral Invisible.

Charla » La vida tras un cambio cerebral»

«𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐀𝐋» 𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐘𝐎 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏𝐡 𝐏𝐀𝐋A𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎𝐒 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐑𝐁𝐄𝐋𝐋𝐀 «𝐔𝐍𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒» La Asociación Daño Cerebral Invisible en colaboración con otras

Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con #DañoCerebralAdquirido. Asociación Daño Cerebral Invisible

Ciclo formativo #RUMBOFEDACE

Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con #DañoCerebralAdquirido El próximo 18 de mayo tenemos una nueva cita formativa enmarcada dentro del Proyecto RUMBO,

bioMérieux Global Patient Board

bioMérieux Global Patient Board

La semana pasada Aurora Lassaletta y Alicia Artiaga, de la Asociación Daño Cerebral Invisible, tuvimos el privilegio de participar en Lyon en el primer Encuentro Internacional de Asociaciones de Pacientes.