Hoy os traigo un «post invitado» cuyo contenido, autora y protagonista vale la pena conocer y puede ayudar a muchas personas. ¡Podemos ayudar a Diana Arias a conseguir su objetivo con un pequeño granito por nuestra parte! Los proyectos que me gustan son los que parten de la experiencia propia, en primera persona.
Conociendo Decedario de la mano de Carla A. Carvalho Gómez
Hace un par de semanas conocí a Diana de Arias, más conocida por la labor emprendida junto a su proyecto Decedario.
No puedo contarte mucho sobre Diana, pues apenas nos acabamos de conocer. No obstante, en pocas palabras podría describirla como una chica luchadora cuya historia de superación es de esas que te estremecen el corazón con tan solo escucharla. Una historia de esas de película. Una historia que debería tener un final feliz como en las mejores películas de Steven Spielberg. Un final feliz que, entre todos, podemos hacerlo posible a golpe de clic.
Hoy he escuchado a Diana por primera vez. Me ha mandado un audio vía WhatsApp. ¡Bendito demonio, como diría mi abuela! Sus palabras encerraban ilusión y ganas de seguir luchando.
No sabéis lo que supone este gesto para personas como Diana que, como consecuencia de un Daño Cerebral Adquirido a sus 23 años, sufrió graves secuelas vitales. Un pasito más en este gran reto llamado vida. ¡Qué valiente!
Mi visión como profesional
Yo, por otro lado, como profesional del campo me enorgullezco por permitir desplegar las alas a soñadores como Diana. Un proyecto necesario, a la par que cargado de ilusión. Un instrumento indispensable en el campo de la Neurorrehabilitación que no me cabe duda de que, en un futuro cercano, ocupará las estanterías etiquetadas como “material indispensable” de todos aquellos profesionales dedicados a este campo. ¡Estoy segura de ello!
Pero como os decía, el final feliz de esta historia está única y exclusivamente es nuestras manos. La vida se rige a golpe de talón. Esta es la verdad más pura y absoluta con la que seguramente se haya topado este proyecto. ¿Cuántos sueños han quedado abandonados en la mesilla de noche de muchos soñadores? Quizás, tú mismo seas uno de esos luchadores que han pasado noches en vela calculando el dinero necesario para hacer realidad tus sueños. Un sueño como el de Diana que esperemos que pronto vea la luz. Porque Decedario no es únicamente el sueño de Diana, es el sueño de muchos pacientes, familiares, amigos y un largo etcétera que sueñan con una mejor calidad de vida tras sufrir un Daño Cerebral Adquirido. Un obstáculo que se presenta en medio de tu camino sin apenas avisar a tu puerta.
Pero las buenas historias siempre son contadas por sus protagonistas. Y, por supuesto, esta no podía ser menos.
http://https://www.youtube.com/watch?v=HbSN0UUIr-0
¿Quién es Diana de Arias?
Soy Diana de Arias, diseñadora gráfica y actualmente dedico todo mi tiempo y energía a hacer realidad mi proyecto Decedario, un juego de mesa terapéutico para la estimulación del lenguaje y la comunicación.
Decedario nace del mayor reto que he enfrentado en mi vida, sufrir un Daño Cerebral Adquirido con tan solo 23 años y enfrentarme a una operación de vida o muerte que me obligó a dejar la universidad por una larga temporada para poder rehabilitarme de todas las secuelas vitales que sufrí. Fue literalmente volver a empezar de cero.
No lo tuve nada fácil pero ser constante, creativa y comprometida conmigo misma fueron los 3 ingredientes que desde el primer día tuve presentes y hoy ya forman parte de mi ADN. Ahora recuperada he creado Decedario. Un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva de personas con dificultades en el lenguaje y la comunicación derivadas de un Daño Cerebral Adquirido, autismo, Alzheimer, TDAH, TEL, síndrome de Down y dislexia, entre muchas otras.
¿Por qué surge Decedario?
Cuando estuve en las terapias de rehabilitación me di cuenta de la necesidad que existe de disponer de herramientas específicamente diseñadas para una correcta rehabilitación. En muchas ocasiones, por falta de material terapéutico de calidad, los terapeutas se ven obligados a trabajar con juegos genéricos con un fin lúdico y destinados únicamente a un público infantil.
Por esto, me he centrado en desarrollar Decedario, un material terapéutico específicamente diseñado para cubrir las necesidades de las personas afectadas contando con la asesoría del equipo de profesionales terapeutas de la Asociación Nueva Opción de Valencia y con la invaluable colaboración de sus usuarios para poder testear en tiempo real su correcto funcionamiento.
A través de este juego sencillo y fácil de usar conseguimos estimular cognitivamente las destrezas del lenguaje y la comunicación pero además, también se trabajan de forma simultánea las destrezas motoras, perceptiva y cognitivas.
Ventajas
Sus principales ventajas son que no tiene límite de edad, es apto para niños/as: a partir de los 5 años de edad hasta edades adultas. Además, Puede ser usado por logopedas, personas afectadas y sus familiares. Tanto en casa como en centros de rehabilitación, colegios, hospitales, residencias y centros de día. Cabe destacar que es un material modular y permite un gran abanico de combinaciones para poder adaptarlo a las necesidades que cada paciente.
Pero esto es sólo el principio, Decedario contempla 12 extensiones temáticas con temas como: la ciudad, las partes del cuerpo, los edificios, los transportes… y ahora, con la recaudación del crowdfunding quiero fabricar la primera extensión de Acciones y Verbos, para poder seguir adelante con todo el proyecto, por esto es tan importante este primer paso.
¿Qué supone Decedario?
Decedario es sinónimo de superación y sin duda, se ha convertido en mi proyecto de vida donde he podido unir mi experiencia y mi profesión para crear un material que ayude a mejorar la calidad de vida de personas que pasan por situaciones tan difíciles como la mía. Sería un placer tener la oportunidad de poder dedicarme a ello y seguir desarrollando nuevos materiales. ¿Me ayudáis a conseguirlo? Pulsa aquí para aportar tu granito de arena.
Ahora, aunque hayamos llegado a la meta, seguimos necesitando tu ayuda para que Decedario llegue lo más lejos posible.
3 comentarios en «Decedario: un juego terapéutico para la Rehabilitación del Lenguaje y la Comunicación»
Como le puedo hacer para obtenerlo en mexico
Hola Ernesto. Escribe donde pone Contacto en su página web https://www.decedario.com/ y les preguntas. Un saludo
Preciosa historia de superación y de volver algo que fue un enorme reto en un maravilloso logro!!
Felicidades y claro que voy a cooperar!!