Por favor comparte tu opinión sobre el libro. En comentarios o en Contacto. ¡Muchas gracias!
«Aún lo estoy leyendo, pero es como si lo hubiese escrito yo porqué hay tantas cosas que nadie llega a entender, por muy allegados que sean, y es aquí donde me he sentido comprendida. Gracias por lanzarte a escribir, esto nos está ayudando a muchos.» Julia A.
«¡¡Una maravilla de libro!! De esos que me resultan inolvidables. Útil para quienes tengan DCA y para los demás ya que nos permite comprender a los primeros e incluso generalizar esa manera de acercarnos al otro y ahora nosotros mismos sin juzgar. También es una demostración de resiliencia. Además se deja leer muy fácilmente.» Graciela O.
«Enhorabuena por el libro. Lo he leído y me he visto muy reflejado en él. En mi caso tengo dañados los 2 lóbulos frontales y casi todos los síntomas que explicas en el libro son mi día a día. Ahora intento aprender algunas estrategias y aprender a dosificar esfuerzos para poder estar con mi mujer y mis hijos en el mejor ambiente posible y ayudar en lo que pueda.» Jose G.
«Hola, Aurora. Me está gustando tu libro. Es auténtico, sobre todo para las personas que han pasado una similitud igual o parecida. Como me pasó con la presentación del libro, creí que me pasaban esas cosas a mí sola, cuando me entero que a los demás también les ha pasado lo mismo.» Ángeles D.
«El libro me lo he leído del tirón este fin de semana. Me ha resultado muy ameno y a la vez muy orientativo toda la parte de neuropsicología que vais introduciendo en otro color y que va complementando lo experiencias. Yo trabajo en Discapacidad Intelectual, un campo diferente, pero me ha servido para poner palabras a muchas de las personas a las que trato y que ellos no pueden expresarlo y muchas veces intentamos adivinarles qué les estará pasando. Aunque sean daños muy diferentes creo que ayuda a ponerse en las dificultades del otro, incluso me ayuda a mi, para ir reconociendo pequeños fallos que se van produciendo con la edad y de los que vas tomando conciencia, en cuanto a memoria, capacidad de procesar muchas informaciones a la vez… Eres una mujer muy valiente y fuerte, da gusto acercarse a personas como tú y ver cómo se esfuerzan cada día.» Paloma G.
«Sólo quería darte la enhorabuena por tu libro. Me lo he leído en menos de una semana, porque es super interesante y está muy bien escrito. He aprendido un montón de cosas sobre daño cerebral y quería darte las gracias por haberlo escrito.» Marta R.
«Te cuento que quienes están leyendo tu libro están encantados, sobre todo mi madre, me dicen ‘anda, mira le pasa como a tí’; yo creo que están contentos porque lo entienden muy bien, los médicos usan demasiados tecnicismos». Josefa L.
«No sólo sé de tu libro sino que me lo leí en una sentada y me encantó. Es un testimonio emocionante y un ejemplo precioso de perseverancia y superación. ¡Que sepas que soy tu fan!». Eduardo B.
«Acabo de terminar de leer tu libro. Lo he leído sin parar, como se dice de una sentada. Me ha gustado mucho, es ameno y fácil de leer Me ha encantado leerlo. Te muestras y describes tus situaciones de una forma sencilla, clara y entrañable; tal cual eres y como te sientes.En algunos momentos mis lágrimas han asomado a mis ojos. Bien es cierto que soy muy emotiva y sensible a las situaciones de otras personas. Quizás haya tenido el factor emocional mas a flor de piel por conocerte de hace mucho tiempo y por conocer toda tu trayectoria desde el accidente. Me alegra mucho saber que con el tiempo has ido superando dificultades y que sigues cada día intentando superarlas. Creo que tu libro, puede servir a muchas personas que encontrándose en la misma situación no sepan que les pasa, desconozcan como superar algunas cosas o sencillamente no sepan aceptarlas; ya que lo describes muy bien. Por otro lado, algunas situaciones que sientes y expones nos pueden servir a los que vamos envejeciendo, ya que nuestras neuronas se nos van apagando. No debido a un trauma, pero si a un envejecimiento neuronal.» Lupe O.
«Acabé de leer tu libro que por cierto me ha encantado. Creo que es el mejor regalo que nos puedes ofrecer a todos. Para aprender a superarnos y vivir cada día, para comprender a la gente que nos rodea con daños cerebrales invisibles (no sabes la de alumnos que tenemos que no comprendemos en las aulas con diferentes afecciones) y seguro que a todas las personas que los padecen y no encuentran respuestas. Te FELICITO de todo corazón. Tienes una fortaleza y un animo admirables. Enhorabuena y mucho animo.» María G.
«Gracias al libro de Aurora he pasado de sentirme una persona rara a empezar a comprenderme. Me gustaría que lo conocieran la mayor parte de médicos, especialistas, familiares y amigos para que los intentos de comunicación no fueran tan deficientes.» Lurdes M.
«Gracias por escribir un libro como este.» Francisco O.
«Quisiera destacar sobre la admirable laboriosidad del trabajo, esas “perlas” personales y que dan al libro un carácter singular, de una gran generosidad.
Se ha reconocido la utilidad para quien ha experimentado algo similar o sus familiares. Creo que su lectura inspira y nos refuerza nuestra autoestima a todos.» Gonzalo M.
“Libro interesantísimo para todo el mundo. Aurora cuenta las estrategias, que se ha visto forzada a desarrollar, tras su gravísimo TCE: como rutinas saludables diarias, necesidad de descanso, búsqueda de la atención, estrategias organizativas, expresión afectiva, participación de la vida social, la música como recurso terapéutico…
Todos nos podemos sentir identificados con algunas de las dificultades que expresa Aurora, por nuestro ritmo de vida ajetreado, cuando pasamos por situaciones de estrés, o por el paso de los años. La lectura de este libro me ha llevado a la reflexión de la necesidad de cuidar y entrenar nuestro cerebro, tanto como el cuerpo, así que agradezco este manual de buenas prácticas para el ejercicio mental de cualquier ser humano”. Ana V. (Psicóloga)
“Aurora, con tu libro he aprendido a entender a las personas con DCA más que con los dos máster que he realizado. Gracias.” Miriam C. (Terapeuta ocupacional)
«Hola Aurora!.Quería darte las gracias por el libro que has escrito (no sin poco esfuerzo).Decirte que has conseguido que lea mas de 800 paginas (hasta el momento).Me siento tremendamente identificado contigo y quiero decirte que empatizo contigo. Aunque nuestras lesiones difieren en lo que se refiere a las secuelas derivadas del DCA, coincido en gran medida en lo referente a dificultades cognitivas y decirte que durante estas paginas que he leído he podido sonreír y aprender a normalizar sentimientos que creía que estaban solo en mí. Eres una persona inteligente, muestra de ello es inequívocamente tu sentido del humor que también comparto y tengo por bandera en mi dia a dia junto a mi espíritu de lucha. Mi blog fue mi válvula de escape durante muchos años. Gracias por brindar tu ejemplo con tu libro que estoy terminando en ebook. No hace mucho tiempo un comercial de la fabrica de calzado ortopédico que me facilita mis ayudas técnicas me dijo al conocer mi historia que yo era un ejemplo a seguir y una persona de la cual pueden aprender muchas otras personas.Ahora como afectado y superviviente de DCA te lo digo a ti.¡Eres un ejemplo de superación personal! Un saludo» Raúl R.
«Si, lo he leído me ha parecido interesante, sus vivencias, y, todos estos síntomas que manifestó después de,. Yo tuve un derrame cerebral, gracias a Dios no tuve secuelas, pero el grado de ansiedad durante ese año, fue terroríficos, por miedo a…., me limitaba cada hora del dia, pero tuve que luchar para no caer en ese miedo, para mi fue una secuela invisible, que no me dejaba ser persona…» Olga N.
«Soy una persona joven (22 años) con un DCA por un motivo similar al de la autora, creo que el libro explica con gran exactitud lo que siente alguien con un DCA.
Gran ayuda para familiares de pacientes con este daño, aunque no hay que tomar todo al pie de la letra, a mi ese cansancio mental del que habla lo siento en forma de ansiedad fuerte, por ejemplo. No son todos los síntomas iguales para todo el que sufra un DCA pero interpretándolos con la mente abierta se puede entender a estas personas, incluso a uno mismo, que muchas veces no entendemos nuestro “nuevo yo” después de un DCA.» Darío E.
«Acabo de terminar tu libro en estos días. Mi madre ha sufrido dos ictus en los últimos años, y me ha servido para comprender sus dificultades mucho mejor. Espero que ella logre leerlo a pesar de sus secuelas también en la lectura.
Me ha producido cierta envidia sana tu experiencia en el CEADAC, pues los que no vivimos en Madrid, por ejemplo, no podemos disfrutar de la oportunidad de rehabilitarnos con esos profesionales que escasean en otras provincias (sobre todo neuropsicólogos). En el caso de mi madre solo la trataron brevemente en logopedia y fisioterapia al principio, el resto del seguimiento médico solo ha sido a nivel de análisis y demás pruebas médicas que solo abordan lo fisiológico, lo demás es como si no importase. ¡Muchas gracias por este gran libro!». Ana J.
«Hola Aurora, lo siento, pero mi problema mayor, después de….es la memoria y aunque no te lo creas, no recuerdo si ya te di mi opinión sobre el libro. Cuando comencé a leerlo, me puse a llorar desconsoladamente, porque me sentía tan identificada y más yo, que durante 14 largos años, he ido, de médico en médico, esperando una respuesta a lo que me ocurría y nadie me la supo dar. Ahora tras 14 años, ya estoy en el sitio adecuado para mi, en un Hospital con personas con DCA. Tú libro me parece tan maravilloso, que me he comprado otro, ya que tengo interés en que lo lean, ciertas personas y el mío lo quiero guardar como un Tesoro. Gracias, Aurora!» Nuria Z.
«Enhorabuena por el libro. Lo he leído y me he visto muy reflejado en él. En mi caso tengo dañados los 2 lóbulos frontales y casi todos los síntomas que explicas en el libro son mi día a día. Ahora intento aprender algunas estrategias y aprender a dosificar esfuerzos para poder estar con mi mujer y mis hijos en el mejor ambiente posible y ayudar en lo que pueda.» José G.
“Ya he leído tu libro y te felicito por él. Me he sentido identificada en casi todos los síntomas y algunas situaciones. Lo cual me ha hecho sentir «comprendida». Tu libro me ha ayudado a no sentirme culpable. Y eso es mucho!. Ponerle nombre a una dolencia, ayuda; lo sabes cómo profesional de la salud. Te deseo mucha suerte en todo.” Eva F.
«En este libro se describe de una forma muy amena (la escritora narra en primera personas sus experiencias) cuáles son muchas de las secuelas que sufren las personas con daño cerebral adquirido. Muchas de estas secuelas pasan prácticamente desapercibidas y algunas son bastante difíciles de diagnosticar. Muy recomendable para personas que hayan sufrido daño cerebral adquirido y para sus familiares y conocidos. También le resultaría muy interesante y enriquecedor a personas que desconozcan qué es el daño cerebral adquirido. No somos conscientes de que por desgracia nos puede tocar a cualquiera sufrir este tipo de daño. La autora le pone nombre a las distintas secuelas que sufre que son muchas y de diversa índole y las explica de una forma comprensible para cualquier persona sin conocimientos médicos. En resumen … IMPRESCINDIBLE !!!!.» Alberto V.
«Me parece un libro muy interesante y recomendable para todo el mundo y en especial para familiares y personas que hayan sufrido algún problema de daño cerebral.» Juana G.
«Me ha resultado muy interesante. Muy bien descrita la complejidad de muchas funciones cerebrales que no solemos imaginar y ayuda mucho a comprender las consecuencias de los daños.» Inés D.
«Libro muy recomendable que aborda un tema algo olvidado pese a que afecta a casi medio millón de personas en España. Como afectado de daño cerebral puedo decir que el libro ayuda a entender y a expresar con palabras situaciones del día a día que pasan desapercibidas y dificultan, en mayor o menor medida, nuestra vida. Muy útil para personas afectadas por daño cerebral o sus familiares.» Raquel
«Excelente libro para todas las personas que han sufrido un daño cerebral y para sus familiares. Ayuda a entender por lo que están pasando y lo que sienten por lo que sirve de ayuda a todo su entorno. Totalmente recomendable.» Sandra S.
«Muy recomendable tanto para pacientes como para profesionales que atienden a estos pacientes ya que ayuda a comprender la repercusión que tienen los déficits cognitivos en la vida diaria de nuestros pacientes. Como profesional de este campo lo estoy recomendando a mis pacientes y familiares.»
«Es un libro que no deja indiferente. Analiza de forma exhaustiva, pero cercana, los muy variados síntomas de las personas con daño cerebral, en especial a nivel cognitivo.
Escrito de forma muy positiva, alienta a las personas que lo padecen y a las de su entorno (familia, amigos, profesionales de la salud….) a seguir trabajando para conseguir una mejor calidad de vida. Extraordinario y muy recomendable!» María
«Fantástico libro. Imprescindible para aquellas personas que conocemos a alguna persona con daño cerebral. Nos ayuda a conocerlos mejor y comprenderles más. Escrito en un tono ameno y apto para todos los públicos. Gracias a la autora por permitirnos adentrarnos en un mundo tan desconocido y aportarnos tanto.» Belén A.
«Muy recomendable su lectura, tanto para personas que necesiten comprender los síntomas del daño cerebral, como para los profesionales que estén ayudando a este tipo de pacientes. Es una historia de vida contada en primera persona, un afán de superación y una continua adaptación y aceptación de una persona tras haber sufrido daño cerebral.» Sonia S.
«La opinion del libro es que es muy muy muy real lo que cuentas pero salvo que lo vivas en propias carnes como me ha pasado a mi no te puedes ver identificado pero puede ayudar a comprender a quienes rodean lo que nos pasa. El libro es una verdadera obra de arte y un resumen de lo que nos pasa exactamente pero mi opinion es que en algunos aspectos incluso eres demasiado blanda describiendo lo que nos puede pasar o pasa. Hay una cosa que se me quedo grabada a pesar de mi memoria porque me vi identificado por completo ya que lo tenido que realizar varias veces y sobre todo en el cambio de estación, y es desmontar el ropero para ver la ropa que tenia porque no me acordaba de la ropa que tenia. Pero vamos que me veo identificado en todo lo que cuentas. Verdades y verdades.» Andrés P.
«El daño cerebral invisible: un libro fantástico que he leído recientemente, de un tirón, y que por otra parte se puede leer una y otra vez para profundizar en las vivencias e ideas y leer entre líneas también, indagando en un antes y después que queda en evidencia. Es un libro-testimonio que engancha e implica al lector, invitándole a pensar en la vida de las personas con daño cerebral, en las limitaciones cognitivas, emocionales y físicas y en su explicación. Fabuloso trabajo, fruto de la colaboración entre la paciente (Aurora Lassaletta) y la neuropsicóloga del centro que la atendió (Amor Bize) que puede ayudar a muchas personas a entender de dónde vienen sus síntomas, la relación entre el comportamiento y el cerebro, principios básicos de neuropsicología. Por último pero no menos importante, uno se puede identificar fácilmente siguiendo la lectura, principalmente por los síntomas relacionados con el procesamiento cognitivo lento, sea por el envejecimiento, por ser extranjero en un país de habla distinta, sea por lo que sea, es un libro profundamente humano tratando la lucha contra las adversidades y, aunque no fuera este su propósito y objetivo inicial, al final se trata de superación personal y uno puede pensar, identificándose, «pues si ella puede, yo también!». ¡Gracias Aurora por tu labor y a todos que apoyaron este libro para que sea una realidad!» Sofía R. (Neuropsicóloga)
«Tu libro me ha ayudado a no sentirme culpable. Y eso es mucho!. Ponerle nombre a una dolencia, ayuda; lo sabes cómo profesional de la salud.» Eva F.
«Felicitarte por este gran reto y fabuloso libro que has escrito. Llevo años trabajando con pacientes que han sufrido DCA a raíz de ictus, TCEs, tumores, etc . Tu libro me ha ayudado muchísimo a seguir aprendiendo, como lo hago cada día con mis pacientes, pero sobre todo a entendeos mejor. Intento siempre recomendar tu libro a todos aquellos pacientes que vienen con la motivación de recuperarse y adaptarse a su nueva vida y, cada vez más, me encuentro con el agradecimiento tanto de pacientes como de familiares por la comprensión que sienten gracias a lo descrito en el libro. Quería compartir contigo, Aurora, esta experiencia que a mí me hace crecer tanto, primero como persona y después como profesional. GRACIAS y enhorabuena por el trabajo». Nadia C. (Neuropsicóloga)
«Hola Aurora. Tengo un hijo de casi 10años con un tumor cerebral desde que tiene un año. Hemos pasado (y seguimos)por varias intervenciones y quimioterapias; lo peor no es que no haya acabado ,que también ,si no los estragos que ha causado y está por causar .No solo los físicos sino los invisibles .Durante muchos años pedí que los neuropsicólogos le evaluaran pero, solo años después lo conseguía ; imagino que porque era un bebé .Le diagnosticaron con DCA. Para mí todo encajaba, le derivaron a un centro de daño cerebral, que es donde tenía que haber ido hace mucho tiempo. Me da pena y rabia que estando entre profesionales no lo hubieran hecho antes. Me decían cosas como que si tenía comportamientos TEA, diagnósticos psiquiátricos de estructuras límite etc. Y este verano llego a mi ,tu libro Aurora y de nuevo encajaron las piezas. Describes mucho de los síntomas que tiene mi hijo y me he sentido tan comprendida que ni te lo imaginas. Todo lo que cuentas se agrava cuando el DCA es el de un niño. Hay mucha mucha incomprensión social alrededor. Gracias a Asociaciones como
Hiru Amabi (que tú conoces Aurora )a la que pertenezco desde hace muy poquito lucharemos por dar más voz al DCA. Gracias por tu testimonio». Mamen.
“Algo muy bonito y único de este libro es la capacidad de la autora de describir la experiencia subjetiva de una dificultad. El relato también se tiñe de su experiencia clínica como psicoterapeuta. Se nota la auto-observación, el auto-análisis y el constante trabajo terapéutico consigo misma”. (Christian Salas. Neuropsicólogo clínico. Psicoterapeuta psicoanalítico. PhD)
No he preparado nada y diré lo que surja en este momento. 1) Gracias por cerciorarme lo que llevo intentando explicar desde hace 17 años “ahora lo tengo escrito en solamente 120 pág”. 2) Mi lesión y la tuya son primas hermanas, al menos me he sentido retratado en todo o casi. 3) Me has devuelto la esperanza de vivir y la ilusión de regalar el libro para que entiendan escuetamente mi sufrimiento, estoy convencido de que después de que los de mi alrededor lo lean (mi vida dejará de ser un caos por intentar llegar a “lo de antes” sin saber los xq’s de no conseguirlo) 4) Dar también las gracias a Silvia Abascal “aún teniendo lesiones diferentes”, ha sabido plasmar en pocas palabras muchos de mis sentimientos; que de otra manera no hubiera sido capaz de plasmar en papel. 5) También agradecer su ayuda durante estos largos años a todas las trabajadoras y compañeros de ATECE-BIZKAIA “sobre todo ahora que no sabemos cual es el futuro de la asociación ” 6) Para acabar, reitero las gracias y decirte que las sesiones de lectura me han servido mejor que las terapias más prestigiosas; ya que has conseguido aunar en este libro lo que sabes como profesional unido a lo que te ha tocado sufrir como afectada. Muchas gracias de corazón y decir que al haberte descubierto voy a hacer la mejor de las propagandas (por el libro, blog, conocimientos y sobre todo POR EL CAMBIO DE RUMBO QUE HAS REALIZADO EN MI VIDA. De verdad: muchísimas gracias de corazón. Fernando S.
Hola Aurora, soy madre de un niño de 10 que sufrio un ictus hace casi 3 años. Tanto mi marido como yo hemos leido el libro y nos hemos sentido muy identificados. Nos ha ayudado a entender un poco mejor sus secuelas y a intentar comprender sus reacciones en determinados momentos. Como bien dices en el libro para la familia tambien es muy dificil superar tremendo golpe que supone pasar por algo asi y no saber muchas veces como ayudarle.
Enhorabuena por lo que has conseguido. Nuria
Mil gracias Aurora por este libro:por fin has puesto nombre a todo lo que estoy pasando. Sabes? Has conseguido que mi corazón bailara mientras te leia, impresionante revivirlo a través de tus palabras. Me has emocionado mucho. Que necesario leer a gente como tu, para llegar a nuestra mejor versión de nosotros mismos. Mil gracias, de corazón ♥. Andrea
Hola Aurora….
En persona no te conozco, pero una vez que he leído tú libro, parece como si fueras mi mejor amiga..no tengo hermana gemela, pero me siento tan igual a tu vivencia.
Aún me emociono, cada vez que vuelvo a leer partes del tú libro.
Te he conocido gracias a Carmen, a principios de este año tan especial, y gracias a ambas, y después de casi nueve años de mi » Nuevo Yo», ahora es cuando estoy empezando a asimilar, admitir, comprender, en fin vivir mi nueva identidad.
El camino de la vida con tú libro es mucho más amable….Eres muy grande Aurora.
Nunca tendré suficientes palabras de agradecimiento por la ayuda que he recibido con tu libro. Millones de gracias. Cristina M.
Buenas noches, he tenido la suerte accidentalmente encontrarme con el anuncio en la web de tu libro Aurora, yo todavía no lo he leido, estoy emocionada que haya alguién que plasme desde dentro como paciente despues de haber sufrido un accidente cerebral.
Yo sufrí un ictus hace 30 años, y a los dos años un infarto cerebral que me afectó al area de Broca.Soy medico anestesiologa, y ahora recientemente estoy en un taller de escritura creativa, y ha sido lo que me ha motivado revisar motivaciones de escritura, algo que yo quería transmitir para la gente que ha pasado por esto, que se nos pueda entender, esos complejos, inseguridades, por la perdida de facilidad de palabra, por la timidez por miedo a equivocarnos. Ya he pedido el libro.Espero tenerlo pronto en mis manos. Muchas gracias .Un saludo. Rocío S.
Este libro es una valiosísima ayuda para cualquier persona que se enfrente a un daño cerebral adquirido, deberían recomendarlo los neurólogos cuando dan el alta y empiezas a enfrentar tu recuperación. Son tantas las cosas que nos pasan y tantas las respuestas que necesitamos, que Aurora ha conseguido recopilarlas y darles una explicación que por lo menos en mi caso hubiera sido de gran valor tener en aquel momento. Es un libro que estoy recomendando a aquellas personas con las que contacto y que están empezando su viaje en esta Nueva etapa que la vida nos ha dado. Gracias Aurora por escribir este libro y por tu lucha eres ejemplo y guía para todos nosotros. Aránzazu B.
Ayer conmencé tu libro y me emocionó el verme identificada con los sentimientos y las situaciones, ver que realmente no es mi imaginación , que realmente es algo que ocurre.
Me emocioné y me puse a llorar de la satisfacción, fue como que de verdad alguien me entiende. Mil gracias! Raquel.
Tras sufrir un TCE grave con tan sólo 23 años (en esa edad en la que estás empezando a dar forma a tu vida), como en otros muchos casos, desde el hospital, después de salvarme la vida, me mandaron a casa. Sin un diagnóstico preciso, ni una evaluación neuropsicológica y, si no fuera por mi familia, ni tan siquiera una evaluación de las secuelas físicas. Ante semejante incertidumbre y ver que la evolución era muy buena respecto a lo esperado, tanto mi familia, como yo estuvimos en una bonita nube durante un tiempo. Tras un salto en mi mejoría cognitiva, comencé a estar totalmente consciente. A partir de ahí, empecé a sufrir una gran fatigabilidad y a darme cuenta de la gran dificultad que tenía hasta en las tareas más básicas como barrer por más de 20 minutos. Tras acudir a varios neurólogos no escuchaba diagnósticos reales más allá de “estrés postraumático”, “depresión” o ya, para colmo, acusaciones de inventarme la sintomatología para sacar algún tipo de indemnización. Desde ADACE me recomendaron El daño cerebral invisible de Aurora Lassaletta. En su momento, leerlo me costó una barbaridad debido a mis déficits en la atención. Ahora veo lo sencillo y adaptado que está escrito y sonrío al ver lo que he conseguido mejorar. Gracias al libro pude empezar a poner nombre a aquello que me pasaba y empezar a buscar la asistencia adecuada. De no haber sido así, creo que finalmente mi salud mental se habría visto afectada. Ya que empiezas a pensar que quizás los médicos lleven razón y sólo estés «somatizando» o depresivo. Como en el caso de la autora, mis secuelas cognitivas (relacionadas principalmente con la atención, las funciones ejecutivas y la fatigabilidad) no son tan evidentes como en otras personas que han sufrido un daño cerebral. Pero, sin duda, condicionan enormemente mi día a día. Cada día me voy viendo más reflejado en sus capítulos, según voy pasando por distintas experiencias. Es una lectura necesaria para los pacientes y familiares de daño cerebral adquirido. Pero también sería muy recomendable para los profesionales sanitarios. Gracias Aurora, porque, en un momento muy difícil, tu libro me dio fuerza, serenidad, cierta certidumbre y esperanza.
Hola aurora, acabó de terminar tu libro y siento que por fin alguien me entiende, y que no estoy loca ni depresiva, ni me lo invento. Llevo 3 años de Médico en Medico, y al no ver Daños en las resonancias, no tengo ningún tratamiento rehabilitador. Gracias por poner en palabras el dia a dia de una persona con DCA, aunque sea invisible para los medicos. Ana C.
59 comentarios en «Opiniones sobre el libro»
Este libro ha sido una tabla de salvación para poder comprender un proceso que estoy viviendo y nadie me explicaba. Existe un gran vacío cuando te mandan a casa y la realidad te aplasta sin saber qué te ocurre, que no eres la misma persona, que existe algo llamado daño cognitivo, parastesias, hiperacusia, dolor…
Y que tienes que buscarte la vida, si puedes permitírtelo económicamente, porque apenas existen en España centros de la seguridad social especializados en daño cerebral adquirido y somos muchísimos que necesitamos ayuda en la recuperación, un camino lento y difícil que no puedes andar solo. Gracias por escribir un libro tan esclarecedor, hacer sentir que no estamos solos y somos muchas personas con esto. Absolutamente recomendable para pacientes, familiares y profesionales. Gracias
Tuve la suerte de conocerte en la feria del libro de 2017. Allí adquirí tu libro. Gracias a tu libro pude tomar conciencia de la condición de mi hijo y ser más comprensiva en distintos aspectos. Además no sólo me sirvió para este caso puntual, sino que me ayudaste a comprender la gran variedad de personas que nos rodea y que debido a la velocidad social con la que vivimos pasamos por alto. Leerte marcó un antes y un después, me decidí a estudiar psicología para poder ahondar más en este tipo de cuestiones y he de decir que fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Gracias y mil gracias.
Tras sufrir un TCE grave con tan sólo 23 años (en esa edad en la que estás empezando a dar forma a tu vida), como en otros muchos casos, desde el hospital, después de salvarme la vida, me mandaron a casa. Sin un diagnóstico preciso, ni una evaluación neuropsicológica y, si no fuera por mi familia, ni tan siquiera una evaluación de las secuelas físicas. Ante semejante incertidumbre y ver que la evolución era muy buena respecto a lo esperado, tanto mi familia, como yo estuvimos en una bonita nube durante un tiempo. Tras un salto en mi mejoría cognitiva, comencé a estar totalmente consciente. A partir de ahí, empecé a sufrir una gran fatigabilidad y a darme cuenta de la gran dificultad que tenía hasta en las tareas más básicas como barrer por más de 20 minutos. Tras acudir a varios neurólogos no escuchaba diagnósticos reales más allá de “estrés postraumático”, “depresión” o ya, para colmo, acusaciones de inventarme la sintomatología para sacar algún tipo de indemnización.
Desde ADACE me recomendaron El daño cerebral invisible de Aurora Lassaletta. En su momento, leerlo me costó una barbaridad debido a mis déficits en la atención. Ahora veo lo sencillo y adaptado que está escrito y sonrío al ver lo que he conseguido mejorar. Gracias al libro pude empezar a poner nombre a aquello que me pasaba y empezar a buscar la asistencia adecuada. De no haber sido así, creo que finalmente mi salud mental se habría visto afectada. Ya que empiezas a pensar que quizás los médicos lleven razón y sólo estés «somatizando» o depresivo.
Como en el caso de la autora, mis secuelas cognitivas (relacionadas principalmente con la atención, las funciones ejecutivas y la fatigabilidad) no son tan evidentes como en otras personas que han sufrido un daño cerebral. Pero, sin duda, condicionan enormemente mi día a día. Cada día me voy viendo más reflejado en sus capítulos, según voy pasando por distintas experiencias.
Es una lectura necesaria para los pacientes y familiares de daño cerebral adquirido. Pero también sería muy recomendable para los profesionales sanitarios. Gracias Aurora, porque, en un momento muy difícil, tu libro me dio fuerza, serenidad, cierta certidumbre y esperanza.
Hola Daniel, me siento muy identificada contigo, saludos
Desgraciadamente, veo que situaciones como esta no son excepcionales, sino típicas. Espero que hayas podido encontrar una buena atención especializada.
¡¡Muchísimas gracias, de corazón, a todas las personas que compartís vuestra opinión sobre el libro aquí en el blog!! Gracias por vuestra sinceridad, por vuestras palabras de apoyo y por la fuerza e ilusión que me dan para seguir creyendo en mi proyecto de visibilizar el daño cerebral adquirido, sobre todo sus caras más desconocidas.
Muchísimas gracias por todas vuestras opiniones y comentarios. Me han llegado al corazón. Y por compartir vuestra experiencia, para dar visibilidad entre todos a las experiencias menos conocidas del daño cerebral adquirido. Un fuerte abrazo.
Me he sentido muy identificada con el libro
A mi me dió un ictus estando embarazada
Gracias Aurora, te seguiré en redes
Este libro es una herramienta muy aconsejable para que quienes estén pasando por un proceso de rehabilitación tras haber sufrido un DCA vayamos conociendo nuestro nuevo yo y tomando conciencia de la nueva realidad que nos acompaña. Es un primer paso para aceptarla e intentar alcanzar las más altas dosis de felicidad en ella.
Por otro lado, la lectura del libro viene muy bien para que las personas de nuestro entorno nos comprendan y vayan aceptando nuestro yo modificado por el DCA.
A las administraciones públicas y a los legisladores les vendría de miedo su lectura para conocer esta realidad tan difusa y, en muchas ocasiones, tratada con dureza excesiva.
Llegó a mis manos el libro, después de seguir el blog, intenté todo hasta que logré obtenerlo gracias a un gran corazón llegó a este lado del Charco, a Venezuela. Fue de GRAN ayuda para la familia quienes nos encontrábamos perdidos con un DCA en casa y quizás Aurora ha leído cientos de veces lo positivo que ha sido ese libro en manos de algunas personas, nunca sabrá exactamento cuánto ha significado para muchos de nosotros su libro y su blog. Quiero que se sienta orgullosa porque debe ser muy emocionante que escribas algo que pueda ayudar a millones de personas en el MUNDO entero. Lo he recomendado muchas veces a especialistas del tema y a familiares de pacientes. Simplemente Gracias, Aurora.
Me parece un libro increiblemente experiencial que permite entender muchos de lo cambios que acompañan la lesión cerebral. Como Neuropsicóloga, lo presto o recomiendo a todas aquellas personas que acompaño en el proceso de «volver a la vida» tras el «parón en seco» que supone en la mayoría de los casos vivir un DCA.
Me fascina la manera tan delicada y amable de contar experiencias dificiles con la perspectiva del tiempo y del ahora, incluso con la ironía y la aceptación que caracteriza a Aurora.
Me encantan los truquillos que a lo largo del libro Aurora va introduciendo y también esa manera de mezclar las explicaciones más tecnicas, con el lenguaje cotidiano de experiencias que todos logramos entender.
Me parece un libro MUY ÚTIL y como tal, espero que llegue a muchas manos.
Gracias Aurora por tu labor de hacer visible lo que muchas veces es invisible a los ojos.
Aunque como decía El principito «Lo esencial es invisible a los ojos» así que espero que entre todos sigamos nutriendo las raices que no se ven, pero que siguen dando vida a aquellos que están hoy adaptandose a los cambios que acompaña el DCA.
Reconozco que yo llegué a éste libro gracias primero a mí bendita mujer que día tras día buscaba información sobre mí caso y la manera de poderme ayudar, acertó con un escrito de una psicologa que se llama Sara Garzaran, creo recordar lo titulaba «batallar contra el daño cerebral » me hizo llorar desconsoladamente y sentirme entendido por fin, después de tantos golpes contra la pared con profesionales médicos, otros ámbitos profesionales y gente en general, cercana o alejada, daba igual, simplemente estás sólo, muy sólo, al principio de todo. Sara fue quien primero me hizo llorar, la segunda fue Aurora con su fantástico libro, no hay nada más reconfortante cuando te encuentras tan perdido que encontrar alguien que te entienda, por distancia no tengo la suerte de poder conocer a ninguna de las dos,estoy convencido que hubiera salido mucho antes de ese pozo en el que me metí, pero el escrito y el libro me parecen de lectura obligada para cualquier persona con daño cerebral y para toda persona que trate con alguien que lo tenga, muchas gracias.
Excelente texto, recomendable para todo neurólogo, psiquiatra o profesionales técnicos como neuropsicólogos y pacientes. Realmente lo leí completo y me dio otra óptica de DCA hoy entiendo mas a mis pacientes. Aurora donde lo pueden adquirir en Lima Perú.
Libro totalmente recomendable para personas que sufren daño cerebral y para su familia. Así pueden ver como se vive desde nuestra situación. Lo leí y me pareció que lo había escrito yo mismo. Totalmente recomendable e imprescindible leer.
Gracias a este libro comprendí mejor lo que le pasaba a mi hijo y me ayudo a entenderlo mucho mejor. En muchas de las cosas que cuenta Aurora he visto reflejado a mi hijo y a nuestra unidad familiar, emocionandome en varias ocasiones. Compre dos libros para llevar al colegio y que lo vieran los profesores. Lo recomiendo totalmente. Gracias Aurora.
Aurora Lassaletta tu libro debería ser de obligada lectura tras un ACV tanto para afectados como para familiares, lo deberían “recetar” los neurólogos, rehabilitadores, terapeutas… todos… a mi me hubiera ayudado muchísimo saber todo lo que nos cuentas además de sentirme plenamente identificada contigo.
También es de lectura recomendada a quien le interese este tema.
Gracias por escribirlo y por ayudarnos. Hoy es mi segundo cumple vida.
Un libro impresionante. No he tenido el problema que se comenta en el libro. Pero aún así me ha enseñado muchísimo. Como conocer nuestras limitaciones, aprendiendo a gestionarlas, a superar dificultades a romper ideas preconcebidas y sobre todo a no rendirse nunca, digan lo que digan los demás. Súper recomendable. Es casi un libro de autoayuda para todo el que lo lee.
Impresionante libro que te adentra en el ictus: increíble como pone palabras a momentos vividos. Paso final para acabar de darle la transformación a mi enfermedad. Grande tu visión,y grande tu aventura!mil gracias de corazón. Andrea
Hola; soy Lola profesora pedagogía terapeutica. A lo largo de 14 años de mi trabajo con el daño cerebral adquirido hasta leer tu libro mi conocimiento era muy diferente.
Después de leer tu libro he entendido muchos momentos con mis alumnos que antes eran indiferentes.
El libro es sencillo, fácil de leer; real muy práctico. Me gustó mucho. He leido otros de la misma temática pero Aurora el tuyo es bueno y lo difundo encantada.
Libro imprescindible y de gran ayuda para entender lo que le sucede y siente una persona con DCA. En mi caso se trata de mi marido y al ir leyéndolo es increíble, y a la vez reconfortante, como identificas lo que en él se cuenta con lo que ves y percibes en el día a día; es, en cierto modo, un alivio el ver que no sólo le pasa a él.
Muchas gracias por escribir las vivencias de situaciones tan desconocidas que nos sobrepasan y desbordan muchas veces a los más cercanos.
Es un libro maravilloso escrito con el corazón. Gracias a este libro he podido comprender el DCA de una forma instructiva pero sencilla y amena, este problema que aqueja a tanta gente, y que pasa desapercibido para la sociedad. En muchos momentos los ojos se me llenaban de lágrimas, por todo lo que estabas pasando. Un libro enriquecedor, humano y necesario para comprender y despertar la conciencias.
Preciosas y compartidas palabras.
Ayer conmenze tu libro y me emocionó el verme identificada con los sentimientos y las situaciones, ver que realmente no es mi imaginación ,que realmente es algo que ocurre.
Me emocion y me puse a llorar de la satisfacción, fue como que de verdad alguien me entiende. Mil gracias!😘😘😘
Muchas gracias Raquel por tus palabras. A mí también me emociona leerte. Me alegro mucho si mi libro puede ser útil en este sentido. Un abrazo
Muchas gracias por tu entrega de sabiduría y si te puedo ayudar a algo no dudes en pedírmelo. Un saludo, cuídate y sigue cuidando.♥️
Muchas gracias a tí José por tus palabras y por tu ofrecimiento. Compartiendo nuestras experiencias aquí en el blog nos cuidamos unos a otros, en el sentido de ayudarnos a sentirnos menos solos y menos «bicho raro». Un abrazo
Este libro es una valiosísima ayuda para cualquier persona que se enfrente a un daño cerebral adquirido, deberían recomendarlo los neurólogos cuando dan el alta y empiezas a enfrentar tu recuperación. Son tantas las cosas que nos pasan y tantas las respuestas que necesitamos, que Aurora ha conseguido recopilarlas y darles una explicación que por lo menos en mi caso hubiera sido de gran valor tener en aquel momento. Es un libro que estoy recomendando a aquellas personas con las que contacto y que están empezando su viaje en esta Nueva etapa que la vida nos ha dado. Gracias Aurora por escribir este libro y por tu lucha eres ejemplo y guía para todos nosotros.
Gracias Aránzazu. Tienes razón. Cuando nos vamos del hospital e incluso cuando nos vamos del centro de rehabilitación tenemos muchas preguntas. Durante años seguimos sin entender varias cosas. Para eso escribí el libro. Con lo que me habría gustado saber entonces y que he tardado muchos años en descubrir. Es verdad que cada uno tiene su camino y también su momento de poder escuchar o de integrar algunas informaciones. Por lo menos hay bastante información ahí para poder volver sobre ella cuando uno quiera. Además de toda la información que unos y otras vais añadiendo en el blog. Un abrazo y gracias por tus palabras
Q razón tienes Aranzazu, yo he estado perdida, durante más de 7 años, cuando decidí acudir a Neuropsicologa, y entonces y con ayuda del el libro, he empezado la nueva etapa de mi vida.. Creo q tendríamos q tener apoyo neuropsicologico desde el minuto 1….gracias
Aranzazu, siento lo mismo q tu, debería ser de obligada lectura para todas las personas q pasamos por esto, yo he estado muchos años muy perdida, hasta q me leí este libro. Deberian orientarte los Neurólogos y Neurocirujanos. Ahora entiendo todo… Y mi vida ha cambiado mucho asumiendo mi nuevo yo. Aurora de nuevo mil gracias.. Cuidaros mucho tod@s..la vida es maravillosa y hay q vivirla de la mejor manera posible con limitaciones.. Ánimo…
Buenas noches, he tenido la suerte accidentalmente encontrarme con el anuncio en la web de tu libro Aurora, yo todavía no lo he leido, estoy emocionada que haya alguién que plasme desde dentro como paciente despues de haber sufrido un accidente cerebral.
Yo sufrí un ictus hace 30 años, y a los dos años un infarto cerebral que me afectó al area de Broca.Soy medico anestesiologa, y ahora recientemente estoy en un taller de escritura creativa, y ha sido lo que me ha motivado revisar motivaciones de escritura, algo que yo quería transmitir para la gente que ha pasado por esto, que se nos pueda entender, esos complejos, inseguridades, por la perdida de facilidad de palabra, por la timidez por miedo a equivocarnos. Ya he pedido el libro.Espero tenerlo pronto en mis manos. Muchas gracias .Un saludo
Gracias Rocío. Tienes toda la razón. ¡Qué importante es poder escribir después de un cambio súbito tan brusco! Para mí fue terapéutico, y siempre animo a hacerlo a las personas que han pasado por algo similar. De cada persona saldrá algo único si se mantiene fiel a su esencia. Ya me dirás qué te ha parecido el libro. Un abrazo
Hola Aurora….
En persona no te conozco, pero una vez que he leído tú libro, parece como si fueras mi mejor amiga..no tengo hermana gemela, pero me siento tan igual a tu vivencia.
Aún me emociono, cada vez que vuelvo a leer partes del tú libro.
Te he conocido gracias a Carmen, a principios de este año tan especial, y gracias a ambas, y después de casi nueve años de mi » Nuevo Yo», ahora es cuando estoy empezando a asimilar, admitir, comprender, en fin vivir mi nueva identidad.
El camino de la vida con tú libro es mucho más amable….Eres muy grande Aurora.
Nunca tendré suficientes palabras de agradecimiento por la ayuda que he recibido con tu libro.
Millones de gracias
Muchas gracias Cristina. Me emocionan tus palabras y me hace sentirme feliz de haber compartido mi historia, a pesar del pudor que me daba.
Como bien dices el proceso de aceptación y de poder reconocerse en el nuevo yo es algo largo y laborioso. Convivimos con emociones muy diferentes, alegría por estar vivas y frustración, rabia y tristeza por no poder hacer cosas que antes en nosotras eran automáticas.
Te animo a que tú también compartas tu historia. Cada una es única y el enseñarla a mí me ha ayudado también a reconciliarme con ella. Un abrazo y gracias a ti
Mil gracias Aurora por este libro:por fin has puesto nombre a todo lo que estoy pasando. Sabes? Has conseguido que mi corazón bailara mientras te leia, impresionante revivirlo a través de tus palabras. Me has emocionado mucho. Que necesario leer a gente como tu, para llegar a nuestra mejor versión de nosotros mismos. Mil gracias, de corazón ♥
Gracias por tus palabras Andrea. Me emociona leerlas. Y me alegra que el libro pueda ayudar justo a eso. A sacar la mejor versión de nosotros mismos en un camino que a veces tiene muchas curvas, hasta que conseguimos estabilizarlo. Un abrazo
Hola Aurora, soy madre de un niño de 10 que sufrio un ictus hace casi 3 años. Tanto mi marido como yo hemos leido el libro y nos hemos sentido muy identificados. Nos ha ayudado a entender un poco mejor sus secuelas y a intentar comprender sus reacciones en determinados momentos. Como bien dices en el libro para la familia tambien es muy dificil superar tremendo golpe que supone pasar por algo asi y no saber muchas veces como ayudarle.
Enhorabuena por lo que has conseguido.
Hola Nuria. Me alegro de que os haya servido de ayuda. Para eso lo he escrito. Para que otras personas no tarden tanto tiempo en identificar o entender algunos síntomas como me pasó a mí. Ojalá en nuestro país se tratara a toda la familia en conjunto desde el principio después de una lesión cerebral súbita, como hacen en otros países. A cada uno le afecta a su manera y no es fácil. Un abrazo
Hola, por casualidad navegando por INTERNET me estoy enterando de este sitio que visitan y hacen comentarios personas con problemas similares a los míos, yo también soy una persona con DCA que por lógica desconozco el contenido del libro. Soy el único en mí entorno social que lo padece. Me gustaría en un futuro próximo tener contacto con ustedes con el fín de manejar de la manera más conveniente mí salud.
Hola Rafael. El objetivo del blog es poder compartir las experiencias personales y poder leer las de otros, ayudándonos a entender mejor las nuestras, a compartir herramientas y en realidad a sentirnos menos solos y diferentes. No soy médico ni neuropsicóloga y la página no pretende señalar cuáles deben ser los tratamientos. Un cordial saludo
Aurora, he entrado al blog para mandárselo a un amigo y… Sorpresa he visto el orden cambiado de los comentarios (me lo quiero adjudicar y darte las gracias por conseguir hacer el cambio) 👏👏👏
👏👏👏👏👏👏, no he preparado nada y diré lo que surja en este momento.
1) Gracias por cerciorarme lo que llevo intentando explicar desde hace 17 años «ahora lo tengo escrito en solamente 120 pág»
2) Mi lesión y la tuya son primas hermanas, al menos me he sentido retratado en todo o casi.
3) Me has devuelto la esperanza de vivir y la ilusión de regalar el libro para que entiendan escuetamente mi sufrimiento, estoy convencido de que después de que los de mi alrededor lo lean (mi vida dejará de ser un caos por intentar llegar a «lo de antes» sin saber los xq’s de no conseguirlo)
4) Dar también las gracias a Silvia Abascal «aún teniendo lesiones diferentes», ha sabido plasmar en pocas palabras muchos de mis sentimientos; que de otra manera no hubiera sido capaz de plasmar en papel.
5) También agradecer su ayuda durante estos largos años a todas las trabajadoras y compañeros de ATECE-BIZKAIA «sobre todo ahora que no sabemos cual es el futuro de la asociación »
6) Para acabar, reitero las gracias y decirte que las sesiones de lectura me han servido mejor que las terapias más prestigiosas; ya que has conseguido aunar en este libro lo que sabes como profesional unido a lo ue te ha tocado sufrir como afectada.
Muchas gracias de corazón y decir que al haberte descubierto voy a hacer la mejor de las propagandas (por el libro, blog, conocimientos y sobre todo POR EL CAMBIO DE RUMBO QUE HAS REALIZADO EN MI VIDA)
De verdad: muchísimas gracias de corazón.
Hola Aurora ,
tengo un hijo de casi 10años con un tumor cerebral desde que tiene un año.
Hemos pasado (y seguimos)por varias intervenciones y quimioterapias ;lo peor no es que no haya acabado ,que también ,si no los estragos que ha causado y está por causar .
No solo los físicos si no los invisibles .
Durante muchos años pedí que los neuro Psicologos le evaluaran pero, solo años después lo conseguía ;
imagino que porque era un bebé .
Le diagnosticaron con DCA
Para mí todo encajaba , le derivaron a un centro de daño cerebral ,que es donde tenía que haber ido hace mucho tiempo .
Me da pena y rabia que estando entre profesionales no lo hubieran hecho antes
Me decían cosas como
que si tenía comportamientos TEA,diagnósticos psiquiátricos de estructuras límite etc
Y este verano llego a mi ,tu libro Aurora y de nuevo encajaron las piezas
Describes mucho de los síntomas que tiene mi hijo y me he sentido tan comprendida que ni te lo imaginas
Todo lo que cuentas se agrava cuando el DCA es el de un niño
Hay mucha mucha incomprensión social alrededor .
Gracias a Asociaciones como
Hiru Amabi (que tú conoces Aurora )a la que pertenezco desde hace muy poquito lucharemos por dar más voz al DCA
Gracias por tu testimonio
Buenos dias…me ibteresaria saber el precio del libro…como la forma de adquirirlo….resido en Peru. Muchas gracias.
Hola Rosa. El precio en España son 12 €, también lo hay en Amazon como libro electrónico por menos de la mitad. Te pongo la distribuidora en Perú y otros sitios de América Latina para que contactes con ellos y averigues dónde lo puedes conseguir en Perú.
http://eos.es/red-comercial/intl/distribuidores-internacionales
https://danocerebralinvisible.com/sin-categoria/distribucion-del-libro-america-latina/
Por fin tengo en mi poder. he empezado a leerlo y tras las primeras páginas un sentimiento encontrado. «Eso es lo que me pasa a mí» vs «Dios mío lo que me espera». Intentaré implicarme en tu blog y comentar y empaparme de los comentarios.
Hola Aurora, lo siento, pero mi problema mayor, después de….es la memoria y aunque no te lo creas, no recuerdo si ya té di, mi opinión sobre el libro. Cuando comencé a leerlo, me puse a llorar desconsoladamente, porque me sentía tan identificada y más yo, que durante 14 largos años, he ido, de médico en médico, esperando una respuesta a lo que me ocurría y nadie me la supo dar. Ahora tras 14 años, ya estoy en el sitio adecuado para mi, en un Hospital con personas con DCA. Tú libro me parece tan maravilloso, que me he comprado otro, ya que tengo interés en que lo lean, ciertas personas y el mio lo quiero guardar como un Tesoro. Gracias, Aurora!
Ya lo he pedido y estoy desando leerlo y poder luego compartir cuales son mi secuelas después de la encefalitis que sufrí y ha hecho que todo para mi sea nuevo y sea como volver a nacer pero con 56 años y muchas responsabilidades a mi cargo y como paso por momentos de mal carácter y genio con mis hijos y marido me siento culpable de todo . Pero aunque siga luchando todos los días por ser positiva los que me rodean deben tener en cuenta que tengo una minusvalía y comprender a veces mi carácter .
Acabo de terminar tu libro en estos días. Mi madre ha sufrido dos ictus en los últimos años, y me ha servido para comprender sus dificultades mucho mejor. Espero que ella logre leerlo a pesar de sus secuelas también en la lectura.
Me ha producido cierta envidia sana tu experiencia en el CEADAC, pues los que no vivimos en Madrid, por ejemplo, no podemos disfrutar de la oportunidad de rehabilitarnos con esos profesionales que escasean en otras provincias (sobre todo neuropsicólogos). En el caso de mi madre solo la trataron brevemente en logopedia y fisioterapia al principio, el resto del seguimiento médico solo ha sido a nivel de análisis y demás pruebas médicas que solo abordan lo fisiológico, lo demás es como si no importase.
¡Muchas gracias por este gran libro!
¡¡Una maravilla de libro!! De esos que me resultan inolvidables. Útil para quienes tengan DCA y para los demás ya que nos permite comprender a los primeros e incluso generalizar esa manera de acercarnos al otro y ahora nosotros mismos sin juzgar. También es una demostración de resiliencia. Además se deja leer muy fácilmente
Quisiera destacar sobre la admirable laboriosidad del trabajo, esas «perlas» personales y que dan al libro un carácter singular,de una gran generosidad.
Se ha reconocido la utilidad para quien ha experimentado algo similar o sus familiares. Creo que su lectura inspira y nos refuerza nuestra autoestima a todos. Gonzalo
Hoy mi médica de rehabilitación me ha dado una explicación a lo que me ocurre desde hace un año que me dio un ictus, me ha recomendado tu libro. Ya lo he encargado y estoy deseando leerlo. Me siento aliviada, espero que me ayude. Te comentaré.
Ya me contarás Elena. Espero que te sea útil.
Saludos. Aurora
Gracias por escribir un libro como este.
Saludos
Intentos DE comunicación
Me gustaría que lo conocieran la mayor parte de médicos, especialistas, familiares y amigos para que los intentos comunicación no fueran tan deficientes.
Si, lo he leído me ha parecido interesante, sus vivencias,y, todos estos síntomas que manifestó después de,. Yo tuve un derrame cerebral, gracias a Dios no tuve secuelas, pero el grado de ansiedad durante ese año, fué terroríficos, por miedo a…., me limitaba cada hora del dia, pero tuve que luchar para no caer en ese miedo, para mi fue una secuela invisible, que no me dejaba ser persona .. Un saludo
Aún lo estoy leyendo, pero es como si lo hubiese escrito yo porqué hay tantas cosas que nadie llega a entender, por muy allegados que sean, y es aquí donde me he sentido comprendida. Gracias por lanzarte a escribir, esto nos está ayudando a muchos
Soy una persona joven (22 años) con un DCA por un motivo similar al de la autora, creo que el libro explica con gran exactitud lo que siente alguien con un DCA.
Gran ayuda para familiares de pacientes con este daño, aunque no hay que tomar todo al pie de la letra, a mi ese cansancio mental del que habla lo siento en forma de ansiedad fuerte, por ejemplo. No son todos los sintomas iguales para todo el qe sufra un DCA pero interpretandolos con la mente abierta se puede entender a estas personas, incluso a uno mismo, que muchas veces no entendemos nuestro «nuevo yo» despues de un DCA