Presentación Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Grupo de Apoyo Mutuo GAM. Asociación Daño Cerebral Invisible

Desde la Asociacion Daño Cerebral Invisible presentamos los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Grupos de Apoyo Mutuo 

Proyecto GAM: Grupos presenciales y online, destinados a personas con daño cerebral adquirido (DCA).

Los Grupos de Apoyo Mutuo ofrecen un espacio de encuentro entre personas con DCA para promover las relaciones sociales, y un lugar donde poder compartir las experiencias que están viviendo después de un cambio vital súbito, acompañados de otras personas que están pasando por situaciones similares.

Los grupos tienen una función de intercambio de vivencias comunes, apoyo emocional, aprendizaje, y favorecer el encuentro entre iguales.

Días de presentación

12 de diciembre: presencial en Madrid 18:00 h
13 de diciembre: Online 18:00 h

Para más información o inscribirte escribe a gam@danocerebralinvisible.com

Video de la videoconferencia «Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas»

Video de la videoconferencia "Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas". Asociación Daño Cerebral Invisible.

Desde la Asociación Daño Cerebral Invisible os compartimos la charla online “Cómo afrontar la fatiga cognitiva después de un TCE y otras lesiones cerebrales sobrevenidas. Convivir con la fatiga cognitiva y no morir en el intento…”, que tuvo lugar el 22 de noviembre 19:30h.

Como veréis en la charla hay varios testimonios de personas con DCA (daño cerebral adquirido) que nos cuentan cómo conviven con la fatiga cognitiva en su día a día, y dos profesionales de la neuropsicología que nos ayudan a entender cómo es la fatiga, por qué está ahí y algunas estrategias para sobrellevarla.


Neuropsicólogos:
• Christian Salas. Neuropsicólogo clínico. Director Unidad Neuropsicología Clínica de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Director de SERebros.
• Belén Laureano, Neuropsicóloga clínica en el CERNEP, Unidad asistencial al Daño Cerebral del Centro de Investigación CIBIS de la Universidad de Almería.

Testimonios: Annie Byer, Virginia Martínez, Almudena Martín, Rafael Pérez Martínez.
Coordinación: Aurora Lassaletta, presidenta Asociación Daño Cerebral Invisible.

Agradecemos mucho la participación de las personas que han dado su testimonio, así como de los profesionales. La charla online ha sido una muy buena oportunidad de un diálogo cercano entre profesionales y afectados para ampliar e integrar miradas.

¡Esperamos que os guste!

26 de octubre, día del daño cerebral adquirido

26 de octubre, día del daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) te puede cambiar la vida en un momento, por un ictus, un traumatismo craneal, una cirugía o una infección cerebral. Puede dejar secuelas visibles e invisibles.

Queremos en este día 26 de octubre dar visibilidad a esas secuelas invisibles, no tan ruidosas y que pueden dificultar el día a día y la calidad de vida. Son las limitaciones cognitivas, emocionales y conductuales. Cuanto más se conozcan habrá una mejor evaluación, diagnóstico y tratamiento.

Agradecemos a Antonio Huertas, usuario de ADACE CLM, ganador del concurso de dibujos de FEDACE para elegir el cartel del #DiadelDañoCerebral 2023 haya titulado su dibujo “El Daño Invisible”, ayudando más aún, con todos los que lo hacemos, a poner luz sobre las secuelas invisibles del DCA.

bioMérieux Global Patient Board

bioMérieux Global Patient Board

La semana pasada Aurora Lassaletta y Alicia Artiaga, de la Asociación Daño Cerebral Invisible, tuvimos el privilegio de participar en Lyon en el primer Encuentro Internacional de Asociaciones de Pacientes. … Leer más…

La Asociación Daño Cerebral Invisible os desea un próspero y Feliz 2023

¡La Asociación Daño Cerebral Invisible os desea un próspero y Feliz 2023!

Somos un equipo (personas con DCA, familiares, amigos y profesionales) lleno de voluntad, experiencia y cariño para facilitar caminos invisibles. Nos ilusiona evolucionar, adaptarnos hasta alcanzar la autonomía más satisfactoria posible.

El desconocimiento social y muchas veces profesional de estas secuelas invisibles, dificulta la rehabilitación y aceptación de las personas que lo sufren.

Un enorme regalo: dar visibilidad y sensibilizar de los daños cerebrales.

¡FELIZ NAVIDAD!

Felices fiestas y próspero año 2023. Asociación Daño Cerebral Invisible

Nuestras nuevas redes sociales:

#asociaciondañocerebralinvisible
#dañocerebralinvisible
#feliznavidadcerebral
#celebrarañonuevo