¿Qué es el
DCA?

¿Qué es el
DCA?
El DCA, causado por traumatismo craneoencefálico (TCE), ictus y otras patologías cerebrales es mucho más que una dificultad en la movilidad.
Hay muchas limitaciones invisibles, consecuencia de una lesión cerebral súbita, que pueden afectar mucho a la calidad de vida de las personas y sus seres queridos. Es muy importante conocerlas y poder detectarlas.


No todas las discapacidades
son visibles






Limitaciones
invisibles
Es muy importante saber que muchas veces las personas con lesión cerebral pueden sufrir de Anosognosia (no conciencia de las limitaciones sufridas). Eso va a suponer que puede que ellos no presenten esos síntomas cognitivos o emocionales como motivo de consulta.
Por lo que para hacer una valoración correcta será muy importante adelantarnos a las personas afectadas con preguntas que evalúen estas áreas.
Será entonces necesario preguntar sobre la fatiga, la apatía, la falta de flexibilidad, dificultades en la organización y planificación, la impulsividad, los cambios en la sensibilidad o expresividad emocional, la atención dividida, problemas en la comunicación, etc.


Algunas de las limitaciones invisibles pueden ser:
cognitivas:
conductuales
Falta de motor, impulsividad, apatía, irritabilidad. Cambios de humor o personalidad, agresividad.
emocionales
Inexpresividad emocional o hipersensibilidad emocional. Aplanamiento afectivo. Tristeza, alegría extrema, cambios súbitos e injustificados de humor.
Comunicativas
Afasia: perder la capacidad de hablar, entender, leer o escribir. Disartria o debilidad de los músculos, dixprasia del habla que afecta a la coordinación de los músculos del habla.
Físicas
Hipersensibilidad auditiva y óptica, trastornos del sueño, problemas de visión
PSICOLÓGICAS
Dificultades de aceptación y adaptación a los cambios, alteraciones anímicas..
conoce a fondo


el trastorno lca




Sitios de interés
Existen multitud de espacios de gran ayuda para personas con daño cerebral. A continuación haremos una lista de algunos de los más útiles. Si dispones de un link que deba estar en esta lista no dudes en hacérnoslo llegar a través del formulario de contacto.
CEADAC
Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral Adquirido.
FEDACE
Federación Española de Daño Cerebral
DEPORTE PARA DCA
Fundación Segunda Parte
CLINICA PCH
Estimulación congnitiva. Rehabilitación, neuropsicología y psicológica
HIRU HAMABI
Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil
FUNDACIÓN DACER
Fundación Daño Cerebral
MINDFULNESS
Mindfulness para niños y adolescentes
HABLEMOS DE NEUROCIENCIA
Divulgación científica para todos los públicos.
FUNDACIÓN SIN DAÑO
Punto de encuentro alrededor del Daño Cerebral Sobrevenido Infantil
MUSICAVANZA
Asociación de Música para el DCA) Increíble trabajo sobre los beneficios de la música en la rehabilitación del DCA
TERAPIA Y PSICOLOGIA
Web de Miriam Magallón, psicóloga clínica y psicoterapeuta
NEUROFRIENDLY
Blog de la neuróloga Mónica Kurtis
NEURON
Terapia intensiva neurológica
NEUROVIDA
Centros de día
GRUPO 5
Salud mental, neurorrehabilitación, etc